
La donación de plasma de una persona recuperada de COVID-19 puede beneficiar hasta a nueve pacientes que estén cursando la enfermedad.
No es ningún secreto, estas personas poseen en su sangre anticuerpos que podrían incidir favorablemente en el cuadro clínico de los pacientes y ayudaría a descomprimir el sistema de salud, ya que el plasma impediría que el coronavirus llegue a una instancia crítica.
Nuestra ciudad ya tiene en sus manos una ley que declaró “de interés Sanitario” este procedimiento a los fines de la investigación científica y para usado como potencial agente terapéutico en el tratamiento de esta enfermedad.
Hubo total consenso de las fuerzas políticas para votar esta norma y ahora la pelota que en el campo del gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, que deberá promover acciones y apoyar ensayos clínicos para evaluar la “seguridad y eficacia del uso del plasma de pacientes recuperados” y también fortalecer y gestionar la investigación en salud en la red pública porteña.
¿Qué significa donar plasma?
Es un acto de solidaridad y una herramienta terapéutica que permite colaborar con el esfuerzo que las trabajadoras y los trabajadores del sistema sanitario realizan todos los días para el mejoramiento de la salud de los paciente contagiados de coronavirus.
Tras la sanción de la norma en la ciudad por unanimidad de los 57 diputados presentes y una abstención en modo online, el presidente de la Legislatura, Diego Santilli, expresó que “es importante concientizar y promover la donación de plasma en todas aquellas personas que hayan contraído Covid 19 y la importancia de este acto solidario para salvar miles de vidas”.
¿Cómo es el proceso de donación?
No duele, es una intervención sencilla, rápida y no debilitante, que no afecta las futuras defensas del donante frente a la enfermedad. Puede donar cualquier persona que haya tenido COVID-19, y preferentemente quienes estuvieron internados, por tener una mayor densidad de anticuerpos.
De aquí en adelante, la cartera de salud porteña deberá diseñar el régimen de acceso al plasma para los hospitales y demas efectores de salud del gobierno porteño y asimismo una campaña de difusión en medios masivos y redes de comunicación para informar a la población sobe la donación de plasma sanguíneo, su metodología, derechos y riesgos posibles.
Foto: Télam.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.