lunes, septiembre 22

San Lorenzo impulsa la participación vecinal para la vuelta a Boedo

A través de la campaña “San Lorenzo te escucha”, el club convocó a los vecinos de Boedo a un plenario virtual para conocer las necesidades, preocupaciones e ideas de los residentes del barrio con el fin de incorporarlos al proyecto que van a desarrollar en el predio de Av. La Plata al 1.700.

El encuentro se realizó de manera online el sábado 5 de septiembre, tuvo una duración de dos horas y participaron autoridades del club azulgrana y distintos referentes del ámbito cultural, comercial, industrial y artístico de Boedo.

Por ejemplo, estuvieron presentes en este encuentro por Zoom distintos representantes de la Asociación de Comerciantes, Profesionales y Empresarios de Boedo y de la Red de Cultura de Boedo, entre otras organizaciones reconocidas de la Comuna N° 5..

Al inicio de la charla tomó la palabra una de las moderadoras del evento, la socióloga y directora de la consultora DU, Daniela Uribarri, quien dio la bienvenida y explicó que la institución organiza estos encuentros de participación vecinal para articular la vuelta del club al barrio.

En esa misma línea, el vicepresidente de la institución, Horacio Arreceygor, y el gerente general de San Lorenzo, Jorge Balsas, explicaron que están trabajando en un proyecto integral para el predio de Av. La Plata que incluye el estadio, pero que también tiene en cuenta áreas culturales, sociales, educativas y comerciales con el objetivo de mejorar y realzar la zona de influencia inmediata.

Dada la cantidad de participantes que tuvo el plenario y para poder relevar todo lo expuesto por parte de los vecinos de Boedo, se propuso trabajar en dos talleres para concluir en una puesta en común entre ambos grupos, donde el club se comprometió a incluirlos en un informe final para identificar qué puntos están ausentes en el proyecto de la vuelta al barrio.

La mayoría de los participantes coincidieron que falta mayor fluidez en la comunicación entre el club y los vecinos de Boedo, y que es fundamental mejorar la difusión del proyecto que se va a llevar adelante en el ex predio del Viejo Gasómetro porque hay mucha resistencia por parte de los residentes del barrio para que se construya un estadio.

Otros temas sobresalientes que se plantearon fueron la necesidad de espacios verdes, centros de salud, impacto ambiental, articulación con clubes barriales y principalmente fortalecer la identidad y vínculos territoriales para llevar adelante cualquier proyecto en la zona.

Si bien el sueño de la vuelta a Boedo tiene un gran recorrido, aún falta un paso más: la aprobación de la Ley de Rezonificación en la legislatura porteña, que cambiaría la información urbanística del terreno para iniciar la obra del estadio en el predio de Av. La Plata al 1.700.

Loading