lunes, marzo 27

Se viene otro FIBA

 

Desde hoy y hasta el 5 de marzo se desarrollará el Festival Internacional de Buenos Aires. Habrá cultura y espectáculos de todo tipo en 50 sedes distribuidas por la ciudad.

El evento cultural de magnitud y con mucha historia convertido en un clásico de la escena cultural porteña es organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

En el Centro Cultural 25 de Mayo sobre la avenida Triunvirato en Villa Urquiza se presentará By Heart. Se trata de una obra creada, actuada y dirigida por el director portugués, Tiago Rodrigues, cuyo reconocimiento mundial lo llevó a convertirse a partir de 2023 en el director del festival de artes escénicas más importante de occidente: el Festival d’Avignon, en Francia.

¿De qué se trata este festival?

Desde 1997, el FIBA es uno de los festivales culturales más importantes de la región. Porque reúne en cada edición lo mejor del teatro, la música, la danza y las artes visuales tanto de la escena local como extranjera.

Por otro lado, este año se presentarán 17 proyectos internacionales, 26 proyectos transnacionales, que cruzan a artistas locales con referentes de otras latitudes, y 59 proyectos nacionales, reflejo de la cultura independiente de Buenos Aires y de la producción local de espacios públicos y privados.

La programación, links de reserva de entradas y el catálogo digital se encontrarán en la web www.buenosaires.gob.ar/fiba.

A través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147) podrá consultarse toda la programación.

También se busca profundizar y potenciar diferentes ejes que se desarrollaron en las últimas ediciones como: la integración federal, la perspectiva de género, las políticas de diversidad e inclusión, el desarrollo de una comunicación sustentable y el cuidado del ambiente mediante medidas que contribuyen, y la tecnología.

Contará con propuestas en formato híbrido, en el que el lenguaje audiovisual se suma al escénico.

FIBA es una herramienta para acompañar y estimular a los artistas de las artes escénicas independientes fortaleciendo lazos entre referentes de la escena local y creadores de diferentes partes del mundo.

Por último, este año se lanzará el Foro de producción. Un espacio de transmisión de conocimientos para la profesionalización de agentes de producción, gestión del teatro y danza nacional. El mismo se desarrollará entre el 24 y el 28 de febrero. Se presentarán más de 1500 artistas en escena en más de 300 eventos entre funciones y actividades.

Algunas de las sedes serán el Centro Cultural 25 de Mayo, el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Teatro Colón, el Teatro Coliseo, el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario, el Teatro Nacional Cervantes y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Ciudad de Buenos Aires.