lunes, marzo 27

“Almagro Boxing club es una casa para mi”

 

Karen Carabajal es boxeadora y psicóloga especializada en drogodependencias. Entrena en Almagro Boxing Club y su sueño es ser campeona mundial de boxeo.

Karen Carabajal tiene 32 años y es boxeadora profesional. En su haber tiene 55 peleas amateur y 20 profesionales; de las cuales ganó 19 y perdió una, la última ante la pugilista irlandesa Katie Taylor, en donde disputó el título en el Wembley Arena, la primera vez que peleaba en el exterior.

Más de la mitad de su vida lleva practicando box. Sobre cómo llegó o si algún familiar lo practicaba afirmó: “La verdad que no tengo ningún pariente ni nadie que haya hecho boxeo. Es más, mi familia nunca apoyó mucho la idea del boxeo, mi papá a veces miraba los fines de semana en la televisión; de ahí creo que alguna vez lo vi y me llamó la atención. Me atrajo lo que había atrás de eso, porque no me parecía que eran dos personas pegándose; sino como que me parecía que había algo más complejo. Eso creo que un poco me llamó la atención y la curiosidad”.

Carabajal entrena hace 16 años en el Almagro Boxing Club con el profesor Fernando Albelo. Practica de lunes a sábado por la mañana y también en el Demonio Boxing Club, otro lugar para entrenar, en donde ejercita la parte física. Nos contó sobre su profesor: “Mi entrenador es Fernando Albelo desde siempre. Siempre fue él y todavía me acompaña. Siempre le digo que yo tuve suerte de encontrarme con él, porque él me comprendió; me supo llevar y yo creo que en otro gimnasio no hubiese durado mucho porque tampoco era algo que yo conocía ni sabía de qué se trataba. La verdad que el Almagro Boxing Club incluso fue como un hogar, una casa para mí, me hizo sentir muy cómoda y eso hizo que a mí el deporte me empezara a gustar y enamorarme de lo que es el boxeo”.

Además de boxear, Carabajal es psicocóloga: “Si bien primero comencé a practicar boxeo mientras estaba en la secundaria, siempre creí necesario tener alguna herramienta más porque la carrera deportiva en algún momento se termina y es necesario tener otras salidas. Además, en mi familia siempre me inculcaron lo importante de tener una carrera universitaria. En ese momento lo que creo que me llamó a la psicología fue el querer entender qué pasa en la mente de las personas, porque hay tanta gente que sufre y cómo se la podía ayudar. Más adelante entendí que se trataba de mí, de poder entender que pasaba en mi familia y con situaciones que siendo chica yo quizás no comprendía del todo”, señaló en diálogo con TdB.

Sobre la misma línea, se le consultó el por qué de su especialización en Drogodependencias: “Creo que tiene que ver con lo mismo, tuve un padre alcohólico, entonces la verdad que la temática de los consumos problemáticos fue algo que siempre me interesó porque me tocó vivirlo de cerca. Y creo que fue un intento en algún punto de reparar algo de mi historia”.

Carabajal indicó que actualmente está trabajando en la SENAF, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en el área de dispositivos grupales y que si bien existen varias temáticas; una de ellas por la que le llamó la atención fue la de consumos problemáticos.

La boxeadora es apodada “Burbuja”, nos contó la historia de como llegó y quién la apodó así: “Es un apodo que surgió del profe (Fernando Albelo), me dijo que yo tenía dos ojos muy grandes, muy redondos como una burbuja. Me decía que cuando daba el peso quedaba muy flaca, era puro ojos y nada de ahí surgió. Me lo decía cariñosamente, de manera familiar. Y después la gente fue escuchando, todo el mundo repetía y quedó. Pensamos que no iba a funcionar como un apodo para el boxeo, pero sin darnos cuenta ya todo el mundo me decía burbuja y la verdad está bueno porque no tiene nada que ver con los apodos más comunes dentro del boxeo”.

Se le pidió un consejo para las personas que quieran practicar este deporte: “Primero tendría que ver con qué fin lo practican. Pero el boxeo es un deporte hermoso que contrariamente a lo que se cree no tiene nada que ver con ser violento. Por eso principalmente les diría que lo tomen con seriedad y que es un deporte que trabaja sobre todo muchos valores, por eso que estén abiertos a recibir todo ese aprendizaje. Y en el caso de que sean personas que quieran competir, que se lo tomen con conciencia y que es un deporte muy complejo. Pero siempre hay que seguir adelante con constancia y disciplina, porque si uno sigue y está convencido de lo que quiere lograr, se levanta de todos los obstáculos. Y cuando se den cuenta ya van a haber conseguido varias cosas de las que se proponían o incluso más”.

Carabajal manifestó que tiene varias motivaciones; que se la dan sus compañeros, técnicos y la gente del ambiente que ve todo su esfuerzo y hasta donde llegó. Además, señala que ellos creen en ella y que eso le da más ganas de seguir.

Su frase de cabecera es una de Sigmund Freud: “He sido un hombre afortunado en la vida, nada me ha sido fácil”. Agregó que, al ser madre, otra motivación se la da su familia que se sacrifican como ella para verla llegar, que entonces siente que cada logro es también de ellos.

El objetivo de este 2023 para Karen Carabajal es ser campeona del mundo y poder seguir logrando títulos.