
En la esquina más famosa del barrio, San Juan y Boedo, el local gastronómico y cultural la “Esquina Homero Manzi” está por estos días frente a un inminente cierre por no poder sostener la economía cotidiana, “la de todos los días”, del reconocido emprendimiento a nivel mundial.
La situación es extremadamente delicada y pone en peligro la continuidad laboral de 160 trabajdores y trabajadoras, que por el momento han sido incluidos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que es iniciativa del gobierno nacional.
En el día de hoy, el diputado Matías Barroetaveña, presentó una declaración en la legislatura porteña y dijo que “el gobierno de Rodríguez Larreta debe impulsar de manera urgente políticas de protección del trabajo que complementen las medidas asumidas a nivel nacional” y agregó que “de lo contrario, se destruirán miles de comercios y puestos de trabajo en la ciudad”.
En concreto le exigió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que haga un aporte complementario al que ya hace Estado encabezado por Alberto Fernández.
Por su parte, el dueño de la esquina, Gabriel Pérez, admitió que el escenario actual es muy duro y que se les está haciendo muy pesado, aun habiendo recibido el ATP y el crédito que tuvieron al 24% anual: “Es muy triste ver todo esto y saber de la cantidad de gente que ha pasado por acá, las orquestas, los artistas, los bailarines, los espectáculos. El país depende mucho del tango. Los extranjeros vienen a ver fútbol y vienen a ver tango. Entonces ésta es una esquina que demuestra eso -como tantas otras- y creo que tendrían que respaldarla de alguna manera y darnos alguna mano para tratar de subsistir”.
Por el momento la única actividad que mantienen vigente es el envío de sus menúes tradicionales a domicilio y para retirar por el local.
La esquina más tanguera de Argentina, donde la poesía y los recuerdos hacen soñar.
Esta esquina fue declarada de interés cultural por la Presidencia de la Nación y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, es uno de los bares notables porteños y la ochava se encuentra protegida históricamente por la Resolución 82/968. El bar fue construido en 1927 y por sus mesas pasaron los mpusicos que hicieron del tango la expresión artística más representativa de la ciudad. San Juan y Boedo representa el verdadero arrabal y busca evocar los tiempos del malevaje y empedrado, con espectáculos y comidas de nivel internacional.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.