domingo, octubre 19

Detuvieron a los «robaruedas» de Boedo

Ya habían sido arrestados en Villa Devoto.

La Policía de la Ciudad detuvo a tres adultos y un menor acusados de integrar una banda dedicada al robo de ruedas de automóviles en el barrio de Boedo. Dos de los sospechosos ya habían sido arrestados en mayo por un hecho similar en Villa Devoto, también con la participación de un menor y a bordo del mismo vehículo de apoyo.

El episodio más reciente ocurrió en la madrugada del 28 de agosto, cuando cuatro personas sustrajeron las cubiertas de dos Peugeot 208 estacionados en la calle Tarija al 3400. Tras concretar el robo, escaparon en un Volkswagen Gol Trend negro.

Gracias al análisis de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) y tareas de inteligencia, agentes del Departamento de Investigaciones Comunales de la Comuna 5 identificaron el auto utilizado y montaron una vigilancia sobre los domicilios vinculados.

Horas después, los efectivos interceptaron el Gol Trend en Villa Soldati y detuvieron a sus ocupantes: un joven de 22 años y otro de 19, ambos con antecedentes por el mismo delito; una mujer de 18 años y un menor de 15. Durante la requisa se secuestraron celulares y una insignia de Peugeot coincidente con las ruedas robadas.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 36, a cargo del fiscal Marcelo Munilla Lacasa, dispuso la detención incomunicada de los tres mayores y el traslado del menor al Instituto Inchausti.

Una modalidad delictiva en expansión

El robo de ruedas se consolidó en los últimos años como una de las modalidades delictivas más frecuentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según el Indicador Ituran de Robo Vehicular (IRV), entre enero y junio de 2025 los autos particulares fueron el principal blanco de robos (48% en promedio), con picos del 62% en marzo.

El 94% de los robos ocurrió en la vía pública, mayormente en horarios nocturnos o de baja vigilancia. La franja entre las 18 y las 24 horas concentró el 42% de los casos, mientras que los martes resultaron ser los días más críticos.

El Oeste del conurbano continúa siendo la zona más afectada, con La Matanza como partido de mayor incidencia. No obstante, en la Ciudad de Buenos Aires la modalidad también se repite con patrones similares: autos estacionados en la vía pública, bandas organizadas y vehículos de apoyo para la fuga.

Loading