jueves, marzo 27

Entra Malvinas y sale Rivadavia

 

Una iniciativa legislativa del bloque del Frente de Todos porteño propone cambiar el nombre de la Avenida Rivadavia por el de Malvinas Argentinas.

Mañana es 2 de abril, el Día del Veterano y Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y que rememora el inicio de la guerra entre nuestro país y Gran Bretaña. Una herida abierta hace 40 años y que continua presente en la memoria de todos los argentinos.

Y con el fin de reconocer nuestro reclamo sobre dicho territorio y que este siempre presente, los legisladores porteños del Frente de Todos propusieron en la sesión del día de ayer un cambio de nombre para la Avenida Rivadavia; en su lugar proponen que se pase a llamar Avenida Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur.

El cambio abarcaría el capítulo porteño de la traza, manteniendo su actual nomenclatura al cruzar la General Paz y inmiscuirse en territorio del oeste bonaerense.

La intención es “reconocer la envergadura que tiene el reclamo inclaudicable de soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur en la Ciudad de Buenos Aires y su importancia como parte de nuestra memoria colectiva”, manifestó  en el recinto Claudio Ferreño, presidente del Bloque del Frente de Todos.

Los fundamentos del proyecto habilitan una especificación en la interpretación. “El nombre de la actual avenida Rivadavia «generará profundos y acalorados debates, sobre las tradiciones y el valor simbólico que tiene la figura del primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata», pero el objetivo es «otorgar el espacio de trascendencia que merece en nuestra Ciudad a quienes combatieron y pusieron su vida al servicio de nuestra patria en la misión de recuperar los territorios de las Islas Malvinas; Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes”.

La iniciativa habilita a un trueque de nombre.

La actual calle Malvinas Argentinas que recorre los barrios de Parque Chacabuco y Caballito, los legisladores proponen que pase a denominarse “Bernardino Rivadavia”. La misma justamente va entre la actual Rivadavia y finaliza en la avenida Eva Perón.

Entre el Norte y el Sur

Divide aguas. Divide nombres y numeración de calles. Cuantas veces has escuchado la pregunta para localizar un lugar del estilo ¿De qué lado de Rivadavia es? Dicen que es la avenida más larga del mundo, con sus 27 km. de extensión que van desde Plaza de Mayo hasta la localidad bonaerense de Moreno, superando los límites geográficos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Podrán los y las legisladores/as modificar el nombre de una de las arterias más emblemáticas de la Ciudad que lleva su actual nombre desde 1857?

Ph: Gobierno de la Ciudad.-

Loading