
La medida rige a partir del 4 de mayo y es para evitar la propagación de la COVID-19. Si bien el uso del tapabocas ya estaba vigente para el transporte público, los comercios y en dependencias de atención al público tanto públicas como privadas, la nueva disposición se extenderá a todas las personas que circulen por los espacios públicos.
La Organización Mundial de la Salud indicó que el virus tiene una alta capacidad de contagio y está presente en personas que han adquirido la enfermedad pero son asintomáticos.
Detallaron que dos de cada tres personas no presentan síntomas o tienen sintomatologías leves y por ese motivo sugieren el uso del tapabocas.
Por otra parte, en el último informe del Ministerio de Salud de la Nación, se registró que en la Ciudad de Buenos Aires fueron detectados hasta el momento 1.304 casos confirmados de coronavirus, por lo que es el segundo lugar del país más afectado por la pandemia después de la provincia de Buenos Aires.
En tal sentido, el gobierno porteño informó que ante el aumento de contagios y de circulación de gente decidieron que sea obligatorio el uso de elementos de protección que cubran la nariz, la boca y el mentón para disminuir la posibilidad de transmisión de la enfermedad e incluirá a quienes circulen en vehículos acompañados por dos o más personas.
Quedan exceptuados de esta medida los menores de 6 años, y todas aquellas personas que por razones de médicas no deban hacerlo, pero quienes no respeten la medida podrán recibir multas que oscilan entre los $10.000 y los $79.000.
La nueva resolución entrará en vigencia a partir del lunes 4 de mayo a las 0 horas y desde ese momento será efectiva la fiscalización y denuncias a la línea gratuita 147 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.