
El Parque de la Estación organizará en estas vacaciones de invierno un festival donde presentarán variadas actividades para les peques a través de la plataforma de Facebook.
Sus organizadores siguen tendiendo puentes entre Balvanera, Almagro y Abasto porque entienden que la salida a la crisis y a la cuarentena es colectiva.
Entre el 20 de julio y el 2 de agosto desde las 3 de la tarde en https://www.facebook.com/parquedelaestacion vecinos de los grupos de trabajo del parque (Ambiente y Ecología, Cultura y Deportes, Historia y Patrimonio) pondrán online propuestas gratuitas de juegos, narraciones, música, bailes, teatro, comedia musical, yoga y mucho más.
Las presentadoras del festival serán Micaela Gioffre y Rocío Sánchez del Archibrazo, y durante la primer semana de vacaciones de invierno en cuarentena estarán:
- Lunes 20 desde las 16.40 (Narradora: Diana Tarnofky. Música: Melocotón Pajarito. Juegos (E.S.E.A.). Clase de Swing: Baila Swing).
- Martes 21 desde las 15.30 (Taller de Música Integral para Niñes: Reja Negra).
- Miércoles 22 desde las 16 (Narrador: Martín Córdoba. Cotidiáfonos. Música: Eli Bosio. Clase de Tango: Tango Atorrante).
- Jueves 23 desde las 15 (Clase de Comedia Musical: Centro Cultural Alfonsina Storni. Música: Paula Martín. Clase de Yoga: Centro Cultural Alfonsina Storni).
- Viernes 24 desde las 15.30 (Narradora: Silvana León. Cotidiáfonos: Carlos Demestri. Música: Sin Cordones. Ejercicios de Equilibrio: Ezequiel y Javier de la Escuela 13[2).
- Sábado 24 desde las 19 (Cine Debate: Adrián Dubinsky).
Andre Birgin, del colectivo de vecinos del Parque de la Estación, en diálogo con este medio digital, contó parte de la historia reciente del espacio público: “En el 2016 presentamos este proyecto al entonces legislador Carlos Tomada y se aprobó una ley por unanimidad. La etapas de la obra se entregaron en junio y octubre del año pasado y fue un cambio fundamental para el barrio muy interesante. Lamentablemente la ley todavía no fue reglamentada y eso hace que la Mesa de Trabajo y Consenso integrada por el gobierno y los vecinos no funcione con la autoridad y fuerza de esta ley, además el gobierno no nombró un administrador aún. Hoy trabajan en el parque muchos vecinos ad honorem, en forma voluntaria y benéfica, y se han organizado ya un festival por la primavera, por fin de año, diversos talleres y en este momento arranamos con esta propuesta por Facebook e Instagram para las vacaciones de invierno”.
El Parque de la Estación fue construido en los terrenos de la estación 11 de septiembre del Ferrocarril Sarmiento y la recuperación del galpón ferroviario que se encuentra en sus inmediaciones. Las manzanas que lo delimitan son Juan D. Perón, Juan D. Perón, Dr. Tomás Manuel de Anchorena, vías del FF.CC, Sánchez de Bustamante, Av. Díaz Vélez y Gallo.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.