martes, octubre 21

Fórmula completa: Sputnik-Moderna

Con los resultados de los estudios para la vacunación cruzada, la ciudad decidió avanzar en la campaña sanitaria contra el coronavirus con el otorgamiento de nuevos turnos para las segundas dosis con aquellas personas que recibieron el primer componente de Sputnik.

La diferencia es que para la segunda -de forma voluntaria- podrán recibir la vacuna de la empresa norteamericana Moderna, desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA).

En caso de no aceptarla, desde la cartera sanitaria porteña avisaron que los mantendrán en la lista para recibir el segundo componente del líquido anti-covid ruso.

¿Qué dijeron los estudios?

La evidencia científica demostró con el primer ensayo practicado a 277 personas que utilizar las vacunas de AstraZeneca y de Moderna como segundas dosis de la Sputnik-V es seguro y permite alcanzar un nivel similar de anticuerpos frente al coronavirus, respecto al esquema original.

Como la Ciudad de Buenos Aires actualmente tiene en stock vacunas Moderna, empezaron a combinar Sputnik-Moderna hasta tanto reciban otras marcas de vacunas o que incluso también sean favorables los estudios que combinaron la vacuna rusa con la Sinopharm.

Por el momento, desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta vacunan con Moderna a los jóvenes de 12 a 17 años con comorbilidades y a las personas que voluntariamente acepten combinar el primer componente ruso con esta vacuna norteamericana. 

En el vacunatorio de San Lorenzo de Almagro (ver foto), Av. La Plata al 1.700, dentro de nuestra Comuna N° 5, se vio a los jóvenes con sus familias contentos por haber podido ingresar al esquema de vacunación y enfrentar la pandemia con mayor seguridad de aquí en más.

“La seguridad de Moderna es como administrar la segunda dosis de Sputnik, y la inmunogenecidad está sobradamente demostrada”, remarcó durante el anuncio oficial en la sede de gobierno en el barrio de Parque Patricios el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

Ph: Télam – Paula Ribas.-

Loading