
En una ciudad con pocos pulmones verdes, desde la asociación Tierras Ferroviarias Verdes avanzan en un proyecto para que espacios del tren se conviertan en parques y plazas.
En la Ciudad de Buenos Aires faltan los espacios verdes y la distribución de parques y plazas entre los barrios es muy desigual. Por ejemplo, en la Comuna N° 5 se calcula que hay 0,2 metros cuadrados de espacio verde por vecino, cuando desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se establece como el ideal entre 10 y 15. Es por eso que diferentes organizaciones pelean por obtener más espacios destinados a parques y a plazas.
Como es en el caso de Tierras Ferroviarias Verdes, una asociación que comenzó a juntar firmas para que se realice el proyecto de que 5 ex playones ferroviarios ubicados en Caballito, Colegiales, Liniers, Palermo y Villa Urquiza se conviertan en parques públicos y, así, evitar que se destinen a la construcción y especulación inmobiliaria. También, piden lo mismo para el caso de los bajo viaductos ferroviarios, donde consideran que pueden existir parques públicos lineales.
El contexto de esta iniciativa es que se cumplieron dos años del Decreto Nº 149/2020 mediante el cual, desde Nación, se instruyó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para que realice una auditoría sobre lo actuado en relación a las tierras públicas nacionales que fueron cedidas al gobierno porteño entre 2015 y 2019. Al día de hoy no se conocen los resultados.
“La pandemia de Covid-19 y la crisis climática profundizaron estas demandas por el derecho a un ambiente sano”, afirman a través de una solicitada desde la organización. Además, recientemente en una reunión en la Comuna 15, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expresó que “el playón ferroviario de Ferro, ojalá me lo dé el gobierno y le hago un parque”.
Mientras tanto, desde Tierras Ferroviarias Verdes presentaron varias notas a la AABE y a la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación, sin obtener respuesta.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar