
La Ciudad firmó un convenio con la Fundación Convivir para ofrecer asistencia terapéutica a jóvenes con problemas de juego. La iniciativa incluye turnos específicos, atención ambulatoria y acciones preventivas en clubes y escuelas.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a implementar una estrategia concreta para abordar la ludopatía en adolescentes, una problemática que en los últimos años adquirió mayor visibilidad por su impacto en la salud mental de los jóvenes.
En ese marco, se firmó un convenio con la Fundación Convivir, entidad especializada en la atención de consumos problemáticos, con el objetivo de brindar tratamientos terapéuticos gratuitos y específicos para esta población.
El acuerdo contempla la reserva de 47 plazas destinadas al tratamiento de personas con distintos grados de complejidad, tanto adultos como adolescentes. De ese total, 20 turnos estarán orientados específicamente a atender casos de ludopatía juvenil.
Los tratamientos se llevarán adelante en la sede que la Fundación posee en el barrio de San Nicolás, donde se ofrecen modalidades ambulatorias con entrevistas individuales, seguimiento por parte de un gabinete terapéutico y espacios grupales de acompañamiento.
Las derivaciones podrán solicitarse a través de Boti, el canal de asistencia por WhatsApp de la Ciudad, o mediante la Línea 108. En el caso de menores de edad, el acceso deberá gestionarse por intermedio del Ministerio de Educación, a través del Centro de Admisión, Evaluación y Derivación del Ministerio de Desarrollo Humano.
Durante una visita a la Fundación Convivir, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, subrayó la importancia del trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y organizaciones sociales.
“Estamos dando un paso más en este camino de ayuda y asistencia. El trabajo en red es el mejor camino para hacer frente a este problema que estaba en la sombra y al que quisimos darle luz con una consigna muy clara: chicos y apuestas, no», afirmó.
En los últimos meses, la Ciudad avanzó con una serie de políticas tendientes a limitar el acceso de los menores a plataformas de apuestas en línea. Entre las medidas adoptadas, se encuentra el cierre de inscripciones a nuevas licencias para operadores, la suspensión de convenios con potenciales empresas del sector y la exigencia de sistemas de verificación de edad que impidan el ingreso de menores a los sitios de juego.
Paralelamente, el Ejecutivo porteño puso en marcha un programa de abordaje integral con perspectiva preventiva. Esta estrategia incluye acciones de concientización en ámbitos clave de socialización adolescente, como los clubes de barrio, a través de la Red de Prevención de Adicciones. Además, se está capacitando al personal de distintas áreas de gobierno que por su función puedan entrar en contacto con jóvenes en situación de riesgo.
El convenio con Fundación Convivir se complementa con otros acuerdos firmados con Casa Flores y Casa Puerto, instituciones que también brindan apoyo y contención a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar