
Los nuevos efectivos reforzarán la asistencia en espacios públicos y garantizarán recorridos seguros para los estudiantes.
La Ciudad de Buenos Aires avanza en el fortalecimiento de las políticas de prevención y seguridad en el espacio público. En septiembre, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, presentó la incorporación de 1.000 nuevos integrantes al Cuerpo de Agentes de Prevención, que de esta manera alcanza un total de 1.600 efectivos desplegados en distintos puntos estratégicos de la Ciudad.
Este cuerpo, creado en 2017 por el Ministerio de Justicia y Seguridad, está integrado por personal civil que cumple funciones de asistencia y acompañamiento en la vía pública, con foco en la prevención y el cuidado de los vecinos, especialmente en los Senderos Escolares. Rodríguez Larreta destacó durante la presentación que este refuerzo busca mejorar la seguridad cotidiana en los barrios: “para trabajar en coordinación con la Policía de la Ciudad, a lo largo de este año se sumaron 1.000 nuevos Agentes de Prevención que ya están en la calle, un cuerpo que asiste a todas las personas que recorren la Ciudad”, señaló.
Por su parte, Gustavo Coria subrayó la importancia de una mirada amplia en materia de seguridad: “nosotros creemos que la seguridad también tiene que tener un abordaje integral. Estos agentes ya son conocidos por los vecinos, porque están presentes en las calles, en las esquinas, en los alrededores de las escuelas. Ahora vamos a contar con mil más, que van a estar cerca del vecino cada vez que lo necesiten”.
Del acto también participaron el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, Genoveva Ferrero; y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, en una señal de apoyo político e institucional a la medida.
Los Agentes de Prevención son fácilmente identificables por sus uniformes celestes y negros. Se forman en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), donde reciben capacitación en políticas de seguridad, técnicas de disuasión, controles de urbanismo, resolución de conflictos y políticas públicas vinculadas a personas mayores. Además, adquieren conocimientos de primeros auxilios, técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y entrenamiento físico, lo que les permite actuar con rapidez ante emergencias.
Su labor se concentra principalmente en los Senderos Escolares, un sistema de recorridos seguros para los estudiantes en su camino hacia las escuelas. Actualmente, los agentes cubren 375 senderos que abarcan puertas de colegios y sus inmediaciones, beneficiando de manera directa a 1.700 centros educativos, tanto de gestión pública como privada, lo que representa un alcance estimado de 610.000 alumnos. A esto se suman 121 puntos fijos distribuidos en esquinas y zonas de gran circulación, como bocas de subte, centros de trasbordo y centros comerciales a cielo abierto.
La tarea de los agentes no se limita al entorno escolar. También participan en senderos turísticos, en las colonias de verano, en Buenos Aires Playa, en eventos culturales masivos y en distintas actividades de la Ciudad donde es necesario reforzar la prevención y la asistencia a los vecinos. La presencia constante y visible de este cuerpo busca brindar confianza y acompañamiento en los espacios públicos.
Lara Guarino, una de las nuevas agentes incorporadas y asignada a la Comuna 10, explicó que la capacitación los prepara para intervenir en distintas situaciones: “Recibimos capacitación para realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo salvarle la vida a los chicos por si pasa algo y vemos situaciones que se pueden dar por si sale algún parto en la calle, como pasó hace pocos días, que nació un niño en la vía pública. Tratamos de prevenir todo lo que puede llegar a pasar”.
En tanto, Gianfranco Fassi, destinado a un corredor escolar de la Comuna 14, destacó la buena recepción por parte de la comunidad: “los vecinos se sienten muy cómodos con nosotros. Estamos equipados con silbato y un geolocalizador que nos conecta de inmediato con el 911 en caso de emergencia. Eso da tranquilidad tanto a las familias como a los estudiantes”.
La expansión del cuerpo de Agentes de Prevención refleja una apuesta del Gobierno porteño a un modelo de seguridad con énfasis en la cercanía y el acompañamiento. Se trata de un esquema que combina capacitación, presencia territorial y recursos tecnológicos, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades cotidianas de los vecinos en el espacio público.