
Son 176 dispositivos los que se incorporarán al sistema del Anillo Digital de la Ciudad. Así, el distrito porteño contará con un total de 740 lectoras para conformar un sistema de seguridad con tecnología de última generación para detectar a los vehículos con pedido de captura.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que durante este año sumará 176 nuevas lectoras de patentes al sistema del Anillo Digital en diferentes puntos estratégicos de la ciudad (la Autopista 9 de Julio Sur, el Paseo del Bajo, Puerto Madero e intersecciones de grandes avenidas, entre otros). De esta manera, se llegará a un total de 740 dispositivos (es decir, un 31 por ciento de incremento) del sistema que detecta vehículos con pedido de captura y permite dar una alerta inmediata.
En este momento, las 564 lectoras de patentes con las que cuenta el sistema se encuentran ubicadas en 74 puntos de entrada y salida del territorio porteño en la avenida General Paz y los puentes sobre el Riachuelo. Estas lectoras comenzaron a funcionar en 2017 y, desde entonces, hubo un descenso del 80 por ciento en los robos mensuales de autos. En 2021, por caso, estas lectoras permitieron detener a 418 personas (lo que representa un incremento del 132 por ciento con respecto a 2020).
Por otro lado, hubo un 26 por ciento más de vehículos secuestrados por la identificación generada por el Anillo Digital (en el último año se pasó de 267 a 336). También, la División Anillo Digital pasó de 1.622 a 1.961 procedimientos del personal, lo que implica un aumento del 21 por ciento.
Estos dispositivos funcionan debido a un trabajo en conjunto entre el gobierno porteño, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, y los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Se calcula que el sistema identifica un promedio de 3 millones de dominios cada día entre los vehículos que atraviesan el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.
Además, al Anillo Digital se le sumó recientemente un Sistema de Alerta Temprana que posibilita agregar un auto robado a la lista de vehículos buscados en pocos minutos, una vez recibida la denuncia en el 911. Desde ese momento, cualquier lectora puede reconocer la patente del vehículo robado y generar una alerta.
El Anillo Digital forma parte del Sistema Público Integral de Video Vigilancia del gobierno porteño, el cual tiene como objetivo llegar a cubrir el 75 por ciento del territorio de la ciudad con video vigilancia para 2023. Este sistema cuenta con dos centros de monitoreo (el Sur o Puente La Noria y el Norte o Balbín) donde se supervisan las lectoras de patentes y se generan las alertas.
En estos centros, tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires comparten jurisdicción para llevar adelante acciones coordinadas ante un delito concreto. Una vez identificada una patente de un vehículo con pedido de captura, desde la central se da aviso al personal policial que se encuentre más cercano al vehículo para que intervenga en su detención.
Por último, el gobierno porteño informó que, actualmente, el total del Sistema Público Integral de Video Vigilancia de la Ciudad cuenta con 11.693 cámaras que cubren el 61 por ciento del territorio porteño y se espera llegar a 14.989 dispositivos (75 por ciento de la Ciudad) para el 2023. Este sistema permite detectar actitudes sospechosas y acciones delictivas de manera inmediata y aportar pruebas para las investigaciones de la Policía de la Ciudad.
El sistema está compuesto por todas las cámaras de dominio público (de seguridad, tránsito, AUSA y SBASE) y cuenta con dispositivos como mochilas individuales con cámaras, cámaras móviles en altura y en garitas, cámaras en helicópteros, drones, el Sistema Aerostático de Video Vigilancia, el sistema del Anillo Digital y las cámaras de los patrulleros, entre otros.
Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar