
Conversamos con Jackelin Moro Lauria, economista de 24 años, nacida en el barrio de Boedo, y actual presidenta de Juventud Equipazo, la rama joven de la agrupación Equipazo CABA.
Tintas de Boedo: ¿Hace cuánto tiempo vienen trabajando con Equipazo en la Comuna 5?
Jackelin Moro Lauria: Equipazo CABA es una agrupación en donde cada día trabajamos para mejorar la vida de cada uno de los vecinos y las vecinas. En 2017 surge la parte grande de Equipazo, y ahora es más reciente el espacio de Juventud, que surgió el 12 de diciembre del año pasado. Tenemos dos locales abiertos al público en donde hacemos actividades para ayudar a los vecinos, estamos atentos a las problemáticas que ellos nos comentan y cómo ven la ciudad.
TdB: ¿Cuál es el trabajo que realizan desde la agrupación?
JML: Tengo 24 años, soy economista, pero antes que nada nací y vivo en Boedo. He visto el barrio crecer y los problemas que tiene. Así que también antes que nada entiendo las problemáticas que vive la gente en el día a día. Algo que nosotros desde Juventud hacemos y por lo que trabajamos es para ayudar a mejorar la vida de los vecinos, con capacitaciones, con atención al vecino. Desde Juventud vemos que en la Comuna hay una falta de actividades hechas por y para los jóvenes. En la Comuna 5, tanto Almagro como Boedo tienen una identidad cultural potente, milongas, clubes, centros culturales, historia barrial, y eso también nos atraviesa a los jóvenes. Pero vemos que hay una falta de espacios donde puedan expresarse y participar.
TdB: ¿Cómo ven la participación juvenil en la Comuna 5?
JML: Una de las cosas que venimos pensando desde Juventud y Equipazo es el tema de que sería interesante armar consejos juveniles barriales donde todos los jóvenes que quieran participar puedan opinar, proponer y decidir sobre políticas públicas. Actualmente, en el Consejo Consultivo de la Comuna hay varias comisiones, una de ellas es la de adultos mayores, pero no tiene su paralelo en una comisión de Juventud. Entonces, notamos que no estamos representados verdaderamente en este ambiente, creo que sería bueno empezar a mostrar eso, empezar a mostrar que las actividades culturales, actividades públicas, comunitarias de la comuna no solamente están hechas para personas mayores, sino que también estaría bueno empezar a hacer más actividades para las juventudes. Incluso, sería interesante armar actividades que no incluyan solamente a los jóvenes, sino que también permitan integrar a los jóvenes con adultos mayores, fortaleciendo así el lazo intergeneracional y el sentido de comunidad, que muestre que la comuna es un gran equipo, más allá de cualquier diferencia que podamos tener cada uno en diferentes cuestiones.
TdB: ¿Por qué te interesa participar?
JML: Esto parte desde el momento en que elijo mi carrera. Soy economista y cuando elegí mi carrera fue porque quiero terminar con la pobreza. Y entendí un poco que la forma de terminar con la pobreza es empezando desde el barrio, empezando desde una agrupación que ayude a las personas en su comunidad, y de ahí ir escalando e ir impactando en la vida de cada persona, de cada vecino. Creo que no hay que olvidar que el barrio está presente, que también en el barrio, en las comunas, los centros culturales, los clubes barriales, no dejan de ser una parte fundamental para la contención de miles de jóvenes, que es una etapa en donde también hay que contener, que eso a la larga nutre también a la reducción de la pobreza.
TdB: ¿Qué proyectos tienen para este año?
JML: Tenemos proyectado desde Equipazo abrir un centro de jubilados acá en José Mármol 925, que esté al lado del local de Juventud. El proyecto que tenemos es que empecemos a trabajar mancomunadamente entre los adultos mayores y los jóvenes para fortalecer el lazo intergeneracional. Por eso vamos a poner el centro de jubilados al lado del local de Juventud Equipazo, para que pueda haber capacitaciones tanto de los jóvenes hacia los adultos mayores, como también empezar a mostrar que los adultos mayores pueden mostrar un camino a los jóvenes y aportar su experiencia al barrio. Ese es un poco el proyecto que tenemos y también una serie de charlas y capacitaciones para los vecinos, en cuestiones como economía, derecho, medio ambiente. Nuestro principal objetivo es poder consolidar la idea de que jóvenes y adultos mayores pueden trabajar comunitariamente y en conjunto.
TdB: ¿Dónde los pueden encontrar los vecinos de Boedo y Almagro?
JML: En la Comuna 5 tenemos el local de Juventud en José Mármol 925, abierto miércoles y jueves de 18 a 20. Y en Almagro, el local general de Equipazo está en Guardia Vieja 3995. Además, los sábados de 11 a 13 ponemos mesas en la esquina de San Juan y Boedo. Siempre estamos disponibles para escuchar a los vecinos, recibir propuestas o inquietudes. La escucha es lo más importante.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar