
El frente competirá en las próximas elecciones porteñas.
La Justicia Electoral de la Ciudad de Buenos Aires oficializó la lista del Frente Nueva Generación, encabezada por la comunicadora Mila Zurbriggen, quien con 25 años se convirtió en la candidata más joven en liderar una fuerza política en las elecciones legislativas de mayo de 2025.
La lista fue presentada el pasado 26 de marzo en el Centro Cultural Padre Mugica, en el barrio porteño de Monserrat, con un acto que reunió a jóvenes militantes, especialistas en tecnología y referentes sociales, bajo el lema “Soberanía, renovación, tecnología”. Zurbriggen estuvo acompañada por Lucas Arias, especialista en blockchain, y Julieta Goldsman, activista social, quienes completan el núcleo dirigente del nuevo espacio.
Zurbriggen, conocida por su participación como columnista en el programa Duro de Domar (C5N), presentó su perfil político como una combinación entre soberanía nacional y desarrollo tecnológico. “Queremos una Ciudad de Buenos Aires que no excluya, que no reprima, que abrace el futuro sin resignar identidad”, expresó ante los presentes.
En su discurso, reivindicó una tradición política ligada al nacionalismo popular: “Soy nacionalista como FORJA, Scalabrini Ortiz, Yrigoyen, Perón, Mosconi. Soy federal como Rosas. Soy patriota como San Martín. Creo en la integración nacional. Mi nacionalismo no apunta a ser conservador ni elitista, sino a integrarnos a todos”.
La fundadora del Frente Nueva Generación detalló además una serie de propuestas orientadas a los desafíos de la era digital: capacitación en oficios de la Cuarta Revolución Industrial, una ley de transparencia basada en blockchain, beneficios fiscales para emprendedores tecnológicos, y seguridad social para trabajadores de plataformas. “Nuestra agenda es clara: empleo, innovación, soberanía”, resumió.
Con relación a su pasado político, Zurbriggen aclaró que tuvo un paso por La Libertad Avanza pero que se apartó hace tres años. “Necesito enfatizar que me distancié de LLA al denunciar prácticas corruptas, como solicitudes de dinero para integrar listas y pedidos turbios a mujeres a cambio de candidaturas. Por eso fui a declarar a los tribunales de Comodoro Py”, explicó. Y agregó: “Nunca fui libertaria. Siempre mi pensamiento fue nacionalista, lo que me trajo muchas discusiones en ese espacio, del que fui una de las primeras en irme de un portazo”.
En esa misma línea, cuestionó el discurso actual del oficialismo: “Quieren someter a nuestros países con un falso discurso ‘duro’ con estética nacional que es una mentira. Buscan entregar nuestros recursos a países con intereses económicos y geopolíticos en la región. No me lo tienen que contar, yo lo vi de adentro”.
Zurbriggen también es una de las denunciantes del caso #Libra, una presunta criptoestafa con vínculos con referentes del oficialismo, entre ellos el vocero presidencial Manuel Adorni y el presidente Javier Milei. La causa tuvo repercusión internacional y forma parte de los argumentos con los que su espacio pide una ley de trazabilidad financiera con tecnologías descentralizadas.
De cara a la campaña, Zurbriggen apuesta a interpelar al electorado joven desde una propuesta que combine “identidad nacional y futuro tecnológico”. Como expresó en el cierre de su acto: “La juventud no es solo una virtud; son las ideas las que transforman”.