miércoles, octubre 22

Las PyMES barriales dejan atrás algunas restricciones

La sensación es de haber recuperado oxígeno luego de una grave terapia intensiva que las puso al borde del cierre, o de la bajada de persiana en forma directa.

Muchos de los reclamos hechos por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA)  fueron resueltos por el gobierno porteño y las PyMES de nuestra comuna encararon la nueva normalidad con cierta expectativa en las ventas y ansias de recuperar los meses de inactividad comercial por la pandemia de la COVID-19.

La conversión de la avenida Boedo en área peatonal transitoria durante los fines de semana y días feriado, la ampliación del horario de atención y la eliminación de la circulación en función del último número del DNI, son algunas de las victorias que se jactan haber logrado los empresarios locales.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta publicó la materialización de estos anuncios en el Decreto N°338 y en forma separada esclareció los procedimientos administrativos para los emplazamientos de las áreas gastronómicas en la calle y el uso de terrazas y patios.

“Esto da respuesta a una necesidad que tenemos todos los vecinos de salir al aire libre, y es muy importante que estas actividades se realicen en espacios abiertos porque sabemos que el virus se contagia menos en estos espacios”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

La gran novedad de esta semana tuvo que ver con la apertura de los bares notables y aquí nuestro barrio de Boedo celebró la noticia con sumo entusiasmo: Esquina Homero Manzi y Café Margot son de los primeros bares notables habilitados con espacios para mesas y decks demarcados para recibir a los vecinos y vecinas de forma segura.

Por otra parte, desde FECOBA anunciaron la continuidad de las gestiones para desarrollar un plan de acción en materia de seguridad que contemple la rápida detección, denuncia y desbaratamiento de los hechos delictivos en los comercios -sobre todo en los centros comerciales a cielo abierto-, en este contexto adverso de crisis económica que afecta a los comercios barriales de cercanía porteños.

Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Loading