miércoles, octubre 22

Los diputados porteños sesionaron por videoconferencia

En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional desde marzo, el Congreso de la Nación Argentina sesionó por primera vez de manera virtual a través del sistema de videoconferencia.

Allí estuvieron presentes los 25 diputados representantes de la Ciudad de Buenos Aires: Mara Brawer, Ana Carla Carrizo, Gabriela Cerruti, Álvaro de Lamadrid, Jorge Enriquez, Maximiliano Ferraro, Alejandro García, Álvaro Gonzalez, Itai Hagman, Carlos Heller, Fernando Iglesias, Juan Manuel López, Dolores Martínez, Gisela Marziotta, Victoria Morales Gorleri, Paula Oliveto, José Luis Patiño, Paula Penacca, Carmen Polledo, Dina Rezinovsky, Facundo Suarez Lastra, Pablo Tonelli, Eduardo Valdez, Emiliano Yacobitti y Mariana Zuvic.

Esta modalidad fue muy cuestionada e incluso postergada desde que se inició la cuarentena, pero luego de un proceso de negociaciones y acuerdos políticos, ambas cámaras inauguraron este miércoles las sesiones virtuales.

En cada recinto se instaló una pantalla gigante que permitió la conexión de todos los miembros de ambas cámaras y la votación en forma electrónica, previa validación de sus identidades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, decidió crear un sistema virtual que incluyera la identificación de los legisladores por datos biométricos, acreditación de la identidad y posibilidad de voto.

Asimismo, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, eligió un método similar para la  Cámara de Senadores.

La primera sesión del Senado bajo esta modalidad se desarrolló sin inconvenientes, fue  televisada y el protocolo respetado completamente. Solo surgió un problema técnico de conectividad durante el encuentro que pudo ser resuelto a la brevedad y los senadores pudieron realizar las votaciones correspondientes sin problemas.

Por otra parte, la Cámara de Diputados sesionó con 257 miembros de manera virtual y otros  47 legisladores estuvieron presentes en el recinto llevando adelante una jornada sin desperfectos técnicos.

Cabe destacar que la plataforma virtual que brinda el servicio de videoconferencias en ambas cámaras cuenta con una herramienta diseñada específicamente para el desarrollo de las sesiones en el Congreso.

Se trata de una tecnología que se utilizará hasta que se vuelva a sesionar de manera presencial y que, finalizada la pandemia, quedará disponible para el Palacio legislativo para casos de emergencia.

Bajo esta modalidad, y luego de una jornada histórica, el Congreso dio su aval constitucional a las medidas que dispuso el gobierno nacional como la prohibición del ingreso a Argentina de extranjeros y no residentes, la prohibición del corte de suministro de servicios esenciales, la prohibición de despidos y la asistencia para el pago de salarios de sus empleados para las empresas privadas, entre otros.

En una coyuntura de crisis sanitaria y económica como la que estamos atravesando, es indispensable que el poder legislativo esté funcionando de manera remota dando respuestas efectivas a las necesidades urgentes de la ciudadanía.

Ph: Infobae.

Loading