jueves, abril 24

“No hay techo para crear y hacer”

Una librería con un fuerte compromiso cultural y comunitario. De eso se trata Grendelia Libros, un espacio que celebrará su primer año en su nuevo local con un Festival Callejero lleno de actividades y propuestas artísticas.

De una pequeña biblioteca personal a una librería especializada en libros ilustrados, literatura infantil y juvenil y literatura contemporánea, con actividades y talleres abiertos a los vecinos y vecinas del barrio. Esa es la historia de Grendelia Libros, un lugar para la infancia ubicado en Salcedo 3738, en el barrio de Boedo.

Con motivo del primer aniversario de su nuevo local, mañana sábado 12 de abril, la librería realizará un Festival Callejero, en donde habrá animación, juegos, narraciones, fotografía, talleres, sorteos y espectáculos de música, literatura y humor. Conversamos con Daiana, encargada de la librería, para que nos cuente más sobre Grendelia y su propuesta barrial para el fin de semana. 

Tintas de Boedo: ¿De qué se trata el evento del sábado? ¿Qué actividades van a tener?

Daiana: El evento es por el cumpleaños de la librería. Si bien es una librería que nació hace muchos años, porque trabajo con libros desde 2013 y estuvimos 6 años con la librería en Carlos Calvo y Muñiz, este año es especial porque es un espacio propio, creado y pensado por mí. Es un evento que puede pensarse como festival porque vienen muchos artistas que se dedican a las infancias, hay talleres, laboratorio de animación y fotografía minutera. El evento lo fuimos organizando con tiempo, pidiendo permisos y colaboraciones a la Comuna. 

TdB: ¿Qué balance hacen de este año que pasó?

D: Es imposible sacar un balance. Fue un año muy particular por la coyuntura. Debido a la crisis es que tomamos la decisión de cambiar el lugar del local. Fue un año difícil, pero también en el que tejimos y fortalecimos mucho nuestra red. Hay un apoyo vecinal muy grande, de gente que nos sigue desde hace rato, que conoce el proyecto y la pasión que tenemos difundiendo la lectura y la cultura en la infancia. Eso es muy gratificante.

TdB: ¿Cómo es la historia de Grendelia?

D: Grendelia nace como un deseo de felicidad. Siempre fui feliz entre libros y lecturas. Cuando fui madre, estaba muy abocada a la maternidad y a su vez necesitaba algo mío. Vengo del palo del cine de animación. La imagen es un lenguaje muy poderoso para mí y en simultáneo el libro álbum estaba en auge. Encontré una síntesis poética hecha de imágenes e historias en un libro y nunca más quise irme de ahí. Sentí que era mi lugar desde donde poder disfrutar, aprender, conocer y vincularme con otras personas. 

TdB: ¿Cómo fueron esos primeros pasos?

D: Al principio tenía una pequeña biblioteca. Después se fue agrandando, después los libros lo tomaron todo. En Carlos Calvo (el anterior espacio) ya no entraban ni los libros ni los lectores, tenía ganas de expandirme para poder compartir con la comunidad y tener una postura más comprometida y compartida con la gente. Poder hacer muchas cosas. Con el nuevo espacio en Salcedo lo logramos. Hacemos encuentros de lecturas, talleres de todo tipo (bordado, collage, historieta, escritura), clubes de lectura, presentaciones de libros, conversatorios, proyecciones. No hay techo para crear y hacer.

TdB: ¿Por qué te parece importante generar espacios para la cultura en el barrio y, en particular, por qué te parece importante fomentar la lectura?

D: Me parece importantísimo crear espacios dentro del barrio para acercar a la comunidad, que se conozcan entre vecinos y vecinas, salir de las casas, encontrarse en lugares que cobijan gustos en común. Es ahí donde nos vamos a reencontrar como sociedad. Crear comunidad es lo que nos hace fuertes, empáticos y solidarios. Fomentar la lectura es imprescindible para la imaginación, la creatividad, el desarrollo como individuos críticos y libre pensantes.

Loading