lunes, octubre 20

Polémica por la reforma del estatuto docente porteño

 

Se reformó el estatuto docente porteño y se crearon nuevos cargos de ascenso. Pero hay polémica y reclamo gremial.

El gobierno porteño logró sancionar en el recinto legislativo el estatuto docente de la ciudad y afirmó que es un “cambio histórico en la educación” porque confían en el fortalecimiento de la carrera docente.

Los gremios del sector educativo, muy por el contrario, cuestionaron la reforma impulsada por el oficialismo porteño y expresaron cuestionamientos al decir que modifica las “condiciones laborales que deben ser discutidas con las asociaciones sindicales, y no definidas en la Legislatura”.

¿Cómo era hasta ahora el estatuto? Los equipos de conducción de las escuelas primarias estaban integrados por tres miembros: director/a, vicedirector/a y maestro/a secretario/a, quienes accedían a la titularización a través tres instancias de evaluación en concursos de oposición en cada cargo. Esto implicaba una capacitación y formación constante porque coordinaban los grados y muchas veces postergaban las tareas centrales por los emergentes que se suscitaban en las instituciones educativas.

¿Y de aquí en más? Por ejemplo, con la reforma del Estatuto del Docente en el Nivel Primario, el maestro/a secretario/a quedará relegado a tareas administrativas. Pero igualmente habrá que esperar a la reglamentación de la ley, porque se establecieron dos nuevos cargos de ascenso con un rol pedagógico. El maestro/a especialista, quien además de las responsabilidades de su grado, deberá, entre otras tareas, coordinar los espacios de mejora institucional. Por otro lado, el maestro/a coordinador/a de trayectorias, encargado de fortalecer los dispositivos de enseñanza.

Desde la política opositora de la ciudad, la ex legisladora Mercedes de Mendieta, quien forma parte del gremio de docentes Ademys, ya planteó que esta reforma estatutaria “instala el salario por mérito” y favorece los “kioscos que tienen algunos gremios”.

Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Loading