
Con música, talleres y actividades para las infancias, Plaza Almagro fue escenario de un festival cultural que combinó arte, solidaridad y consignas en defensa de la educación pública y los derechos humanos.
Una plaza a puro ritmo y música. Carteles, consignas, reclamos, vecinos y vecinas en una jornada para concientizar. Es que el domingo pasado por la tarde, la Plaza Almagro, ubicada en Sarmiento y Bulnes, fue el escenario de una jornada cultural organizada por la Asamblea Plaza Almagro y el colectivo Autoconvocados Medrano y Rivadavia.
Bajo el nombre “Festival infancias, derecho a la educación, derechos humanos”, el evento reunió a vecinos y vecinas y organizaciones sociales en una propuesta que combinó actividades recreativas con consignas vinculadas a la defensa de la escuela pública y los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La actividad, que originalmente había sido prevista para el fin de semana anterior, debió reprogramarse por cuestiones climáticas. Finalmente, el pasado domingo pudo realizarse y contó con la presencia activa de los vecinos y vecinas de la Comuna N° 5. De esta manera, la propuesta se llevó a cabo entre las 15 y las 19 horas y en todo momento hubo espectadores que participaron del evento.
Por otra parte, la jornada también fue solidaria, ya que a lo largo de todo el día se recibieron donaciones de alimentos no perecederos para la olla popular que organiza la Asamblea Plaza Almagro y útiles escolares destinados a instituciones educativas de la zona.
El festival incluyó espacios de juegos autónomos, maquillaje artístico, talleres de artes visuales y propuestas de recreación para infancias y familias. También, hubo presentaciones musicales en vivo a cargo de Almagrone y del grupo de percusión Furia.
Al mismo tiempo, participaron del encuentro docentes, integrantes de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), jubilados, familias del barrio y trabajadores despedidos de los Sitios de Memoria.
Las asambleas organizadoras, habitualmente, forman parte del entramado de espacios comunitarios que articulan acciones solidarias, sociales y políticas en el barrio. En esta ocasión, el festival fue un espacio para expresar y reclamar por la situación social y educativa que atraviesa el país.
De esta forma, durante el evento se subrayó que la pobreza del país ya alcanza al 41,7 por ciento de la población, que esto afecta principalmente a las infancias y, a su vez, cuestionaron las políticas del Gobierno Nacional. En ese marco, se puso el foco en el derecho a la educación como eje central.
Foto: Asamblea Plaza Almagro.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar