
Por el Día Mundial del Medio Ambiente -celebrado el 5 de junio-, el grupo de ambiente y ecología del Parque de la Estación organizó un encuentro virtual para presentar el libro “Mariposas porteñas. Paisaje y biodiversidad urbana”, escrito por Fabio Márquez y Jorge Freitas.
El encuentro, iniciado a las 19 horas, comenzó con una introducción sobre la importancia de la biodiversidad ambiental en la ciudad y continuó con la participación de los autores del libro.
Tanto Fabio como Jorge son especialistas en biodiversidad urbana y contaron que “Mariposas porteñas. Paisaje y biodiversidad urbana” surgió ante la inquietud por la ausencia de mariposas en la Ciudad de Buenos Aires y publicaron la primera edición en el 2007 cuando ambos trabajaban en el proyecto de Biodiversidad Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“El principal objetivo era divulgar sobre esta temática y estaba pensado como un libro de consulta que se distribuyó en las escuelas para que llegue a niños y niñas y, a través de ellos, poder llegar a los adultos”, explicó Fabio Márquez durante la reunión. A su vez, Jorge Freitas contó el trabajo que se realizó en el Parque de la Estación y detalló que “a un año de inaugurarse el Parque de la Estación ya tenía 21 especies de mariposas diferentes con una vegetación que era muy joven aún”.
Ambos autores coincidieron en la importancia de llevar adelante políticas públicas y acciones colectivas para “potenciar la flora y fauna nativa en la Ciudad de Buenos Aires” y agregaron que “conocer a las mariposas y la vegetación con la que interactúan nos permite comprender las relaciones ecosistémicas y valorar de otra manera la presencia de naturaleza en la gran ciudad”.
La jornada, de la que participaron 60 personas, contó con Soledad Mesía Blanco como invitada especial, responsable del jardín de mariposas del botánico de Ciudad de Buenos Aires, quien contó cómo es el trabajo que realizan diariamente para la conservación de la mariposa y la flora nativa.
Luego tomó la palabra Guadalupe, integrante del Parque de la Estación, y expuso cómo fue el recorrido que hicieron vecinos y vecinas durante años para que este galpón ferroviario ,ubicado sobre Juan Domingo Perón 3.326, se recupere y se convierta en un nuevo espacio verde público para las comunas 3 y 5.
“Esta fue una iniciativa de vecinos y vecinas, de distintas asociaciones barriales, centros culturales, religiosos que hoy siguen participando en la mesa de consenso pero que en ese momento lucharon incansablemente para poder tener un nuevo espacio verde en la ciudad” explicó Guadalupe y contó que finalmente en el 2016 se sancionó la ley 5.734 dónde se declaró al Parque de la Estación “como Unidad ambiental, educativa, productiva, cultural y de gestión Parque de la Estación, conformado por su patrimonio natural, cultural y social, que incluye los ámbitos físicos integrados por el espacio verde público y reconociendo la organización social e institucional que se viene desarrollando en forma continua desde el año 2000 en la promoción de creación de dicho parque de modo abierto y participativo”.
Por último, el encuentro contó con un espacio para realizar preguntas sobre esta nueva edición de “Mariposas porteñas. Paisaje y biodiversidad urbana” que, a diferencia de la primera publicación en 2007, incluye todas las especies de mariposas que hay en la Ciudad de Buenos Aires. El libro lo edita Ecoval Ediciones y se puede encontrar por la web de la editorial y librerías porteñas.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.