lunes, octubre 20

Promueven un proyecto de Ley para crear una nueva plaza

El Consejo Consultivo de la Comuna 5 presentó en la Legislatura porteña una propuesta para transformar un terreno en desuso, ubicado en Palestina y Rocamora, en un espacio verde de acceso público.

Con el objetivo de aumentar los escasos espacios verdes en el barrio de Almagro, un grupo de vecinos del Consejo Consultivo Comunal N° 5 presentó un proyecto de Ley para convertir en una plaza pública el terreno baldío ubicado en la esquina de Palestina y Rocamora. La iniciativa ya fue tomada por los espacios de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto, elaborado por la Comisión de Espacios Verdes del Consejo Consultivo, propone la adquisición del predio, que se encuentra actualmente en venta, para su posterior transformación en un espacio verde abierto a la comunidad. 

Los impulsores del proyecto, en la propuesta presentada, señalan que la iniciativa plantea: “con el fin de resolver parte de las graves carencias existentes en la Comuna 5 -en particular, de Almagro-, nuestro proyecto propone la creación de un espacio verde que funcione como plaza pública para niñas, niños, adolescentes, personas ancianas y de todas las edades puedan disponer de un nuevo espacio de esparcimiento y contacto con la naturaleza”.

La propuesta se apoya en datos oficiales que evidencian el déficit histórico de áreas verdes en la zona. Según la publicación “Buenos Aires en Números 2017” del Gobierno de la Ciudad, la Comuna N° 5 tiene apenas 0,2 metros cuadrados de espacio verde por habitante, una de las cifras más bajas de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, Almagro es uno de los barrios con mayor densidad poblacional, con cifras que oscilan entre los 19 mil y los 30 mil habitantes por kilómetro cuadrado.

En este contexto, la propuesta retoma un reclamo vecinal que se remonta al año 2017, cuando un proyecto similar había sido votado como ganador en el concurso participativo BA Elige. En esa ocasión, el predio seleccionado se encontraba en Pringles y Rocamora, pero la plaza nunca llegó a concretarse. El actual intento es una forma de saldar aquella deuda pendiente con el barrio.

El primer artículo del proyecto legislativo propone que el Gobierno porteño adquiera el terreno identificado catastralmente como 017-062-011A, con acceso por las direcciones Palestina 947, 951 y 977, y Rocamora 4288. Se trata de un lote de 2600 metros cuadrados que, según indican los vecinos y vecinas, permanece a la venta desde hace meses con un cartel visible en la zona.

El artículo segundo establece que, una vez adquirido, el terreno deberá ser zonificado como Urbanización Parque (UP), lo cual implica su uso exclusivo como espacio verde de acceso público. Asimismo, el texto enfatiza la necesidad de preservar el arbolado preexistente, priorizar el uso de suelo absorbente y flora nativa, y asegurar que el diseño del espacio se realice de manera participativa e interdisciplinaria.

Por otra parte, en una resolución aprobada por la Asamblea del Consejo Consultivo a fines de agosto, se subraya la importancia de que las decisiones sobre nuevos espacios verdes incluyan la participación de la ciudadanía, especialistas en medioambiente y paisajismo y que las futuras plazas tengan nombres de mujer hasta alcanzar la paridad de género en la denominación de espacios públicos.

El financiamiento de la eventual compra del terreno y de las obras necesarias para su adecuación a plaza pública está previsto en el proyecto de Ley. Según se indica en el articulado, los gastos deberán ser imputados al Presupuesto General del ejercicio 2025.

Mientras esperan la discusión en las comisiones correspondientes de la Legislatura porteña, los vecinos continúan articulando acciones de visibilización para que el reclamo tome fuerza en la agenda pública.

Loading