lunes, octubre 20

Restauraron el mural por la Memoria

Se encuentra en el polideportivo de Sarmiento y Medrano.

 

Este sábado por la mañana, en el corazón de Almagro, se vivió una jornada comunitaria cargada de memoria y de lucha. Estudiantes, familias, docentes y vecinos se reunieron frente al polideportivo de Sarmiento 4041 para restaurar el mural que recuerda a los alumnos detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La obra, que desde hace quince años forma parte del paisaje del barrio, volvió a cobrar fuerza y color gracias al trabajo colectivo de la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior N° 7, la Escuela de Comercio N° 8 y la Escuela de Comercio N° 25.

El mural, pintado originalmente a fines de 2009 y ampliado en 2022 con los nombres de siete estudiantes víctimas del terrorismo de Estado, fue blanco de ataques en reiteradas oportunidades. Apenas inaugurada su versión más reciente, sufrió pintadas negacionistas que obligaron a nuevas intervenciones de reparación. “La jornada estuvo buena porque nos juntamos con los centros de estudiantes del secundario, del terciario, además de las familias y las autoridades educativas”, contó Lucía, integrante de la cooperadora del Normal 7, mientras repasaba con orgullo las capas de pintura que ahora vuelven a resguardar los nombres de Mónica Teszkiewicz, Liliana Aimeta, Silvia Gallina, Teresa Israel, Susana Siver, María Delia Leiva y Dora Liliana Falco.

La actividad no fue solo artística: el barrio entero se organizó para sostenerla. Los materiales de trabajo fueron donados por vecinos y vecinas, mientras que distintas familias prepararon panificados que se vendieron en una feria del plato, reforzando el carácter comunitario de la propuesta. En paralelo, la comunidad celebró que pronto finalizarán las obras de reparación del interior del polideportivo, una demanda sostenida durante años por estudiantes, cooperadoras y organizaciones locales.

Desde la Multisectorial de la Comuna 5, Pablo Cesaroni remarcó la importancia de acompañar este tipo de iniciativas y visibilizar los ataques que sufren: “No son hechos aislados. En Almagro, Boedo y alrededores vienen vandalizando desde hace años espacios políticos, centros culturales, los Pañuelos de las Madres de Plaza Almagro, entre otros lugares. Por eso es fundamental que la comunidad responda con más organización y con más Memoria”.

También Demian, estudiante del terciario del Normal, subrayó la potencia de la jornada: “Es hermoso lo que pasó, la imagen de toda la gente del barrio organizado y colaborando por esta causa. Es algo que te pone contento y triste a la vez. Contento porque ves a la gente del barrio unida, celebrando la Memoria, pero te entristece o te enoja saber el avance de los discursos negacionistas del terrorismo de Estado”.

La relevancia de esta obra fue reconocida también a nivel institucional. A mediados de mayo, la Legislatura porteña declaró de interés para la promoción de los Derechos Humanos al mural de Sarmiento y Medrano, tras la aprobación de un proyecto presentado por el legislador Matías Barroetaveña (Unión por la Patria). En los fundamentos, se sostuvo que “este mural, como intervención cultural colectiva, debería tener una mención por parte de la Legislatura Porteña”.

La jornada de restauración fue, en definitiva, un acto de resistencia y de reafirmación del compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. En un contexto donde resurgen discursos que buscan relativizar el terrorismo de Estado, Almagro volvió a levantar la voz a través de colores, nombres y abrazos compartidos en la vereda del polideportivo.

Loading