lunes, marzo 27

Rodriguez Larreta presentó los resultados del mapa del delito

 

El jefe de Gobierno porteño destacó que Buenos Aires es la segunda ciudad en el ranking de tasas de homicidio en América.

«Para que la Ciudad sea más segura y los vecinos y vecinas puedan habitarla de manera tranquila, hemos estado trabajando y para llevar esto a cabo utilizamos una gran cantidad de policías en la calle, más capacitados y con más tecnología. El Sistema Integral de Seguridad Pública que tenemos, actualmente, asignó herramientas informáticas y tecnológicas en términos de seguridad».

En conferencia de prensa, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, resaltó que el sistema de seguridad porteño se consolida desde el 2016. El puntapie inicial de esta transformación lo inscribe con la creación de la Policía de la Ciudad y la inauguración del Instituto Superior de Seguridad Pública, apostando a dos de los valores que se resaltan continuamente desde las esferas gubernamentales: la profesionalización y la cercania con el vecino.  «Actualmente nuestros efectivos se forman ahí, se reciben con el título de Técnico Superior en Seguridad Pública – Policía, esta certificación es reconocida por el Ministerio de Educación Nacional», destacó Horacio, y agregó: «son 4 mil los nuevos policías en las calles que sumamos, esto era una meta e incluso fue superada con creces. Para el año 2023 nos hemos comprometido a sumar la cantidad que superamos, pero con el doble de formación».

El jefe porteño sumó datos: a las cámaras de la Ciudad se sumaron 11.000 dispositivos más para la vigilancia de las calles de la Ciudad. Se ha creado el anillo Digital de Seguridad, un sistema de control compuesto por tres Centros de Monitoreo, con más de 560 lectoras de patentes y 120 cámaras de video en la Ciudad. «En estos momentos más del 60% de Buenos Aires cuenta con cámaras de seguridad y hemos tomado el compromiso de integrar 1.000 más que provienen del sector privado hasta nuestro sistema», afirmó.

Por otro lado, el capítulo comisarias porteñas, agregó el compromiso de construir 3 edificios en los barrios de Versalles, Balvanera y Parque Avellaneda, con obras que ya superan el 85% de avance.

El Mapa y la Tasa

“Hoy la Ciudad de Buenos Aires tiene las tasas de delito más bajas en los últimos 27 años”, indicó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno. Y el mapa del delito online es la herramienta, a mano de cualquier ciudadano porteño. El mapa permite, entre otras cosas, localizar delitos, identificar problemáticas, realizar mejores diagnósticos.

¿Cómo se llega a esa afirmación? La reducción más alta se dio en los asaltos con motos, disminuyeron un 51% respecto al 2019. “Casi a la mitad también bajó el robo de autos, un 49%. Y los robos con armas bajaron un 38%. Si tomamos todos los robos en todas sus modalidades, bajaron un 29%. Y los hurtos, que es el robo sin violencia, bajaron un 26%”, resalto Rodriguez Larreta.

La tasa de homicidios se mantuvo respecto a 2019: 3 por cada 100 mil personas. Este dato convierte a Buenos Aires como la segunda capital de toda América, detrás de Ottawa en Canadá, en términos de seguridad. Los datos corroboran que “en la Ciudad, para nosotros la seguridad es innegociable, es la garantía de la libertad. Por eso hoy queremos renovar nuestro Compromiso”, deslizó Horacio Rodríguez Larreta.

Una forma de gestionar

Extrapolar a la gestión estatal metodologías más asociadas a la gestión privada es marca registrada de Juntos por el Cambio. Por eso, no sorprende en el discurso del mandamás porteño que aparezcan referencias a compromisos, objetivos, metas medibles y rendición de cuentas. En este marco se inscribe la siguiente declaración de Horacio: «Desde el 2016 nuestra forma de gobernar fue el compromiso con la Ciudad. Las políticas prioritarias de la gestión con objetivos específicos y metas medibles, facilitaron que los ciudadanos hicieran un seguimiento de todo y que sean veedores de las rendiciones de cuentas que hacia el gobierno». Y dejó un compromiso a futuro: «Nuestra idea, nuestro plan es que en el 2022 -2023 incorporemos 500 patrulleros inteligentes con tecnología de la última generación, conexión digital, computadoras internas y cámaras de registro para expandir el territorio».

Por último, el jefe de Gobierno Porteño invitó a seguir trabajando por este camino: «La Ciudad que soñamos puede estar cerca si seguimos avanzando. Tenemos que seguir trabajando en la implementación de los compromisos que tomamos para la Ciudad en términos de seguridad. Este gobierno cumple con lo que promete y con lo que se compromete y rinde cuentas de manera permanente».

Colaboración: Lautaro Bracaccini
Fotografía: Horacio Rodriguez Larreta