Del 11 al 13 de marzo se realizó la reconocida feria de publicaciones y arte impreso en el Parque de la Estación. Libros, performances y charlas fueron parte de un fin de semana a pura cultura.
Actores, actrices, bailarinas y bailarines recorriendo el parque, acercándose a las personas que estaban leyendo un libro, tomando unos mates o simplemente disfrutando de un descanso en el césped, para hacerlas parte del espectáculo. Ésta fue una de las postales que se repitió durante el fin de semana en el Parque de la Estación, en donde se realizó la Feria Migra, cuyas atractivas performances involucraron a los espectadores y rompieron con la cotidianeidad del espacio.
Es que entre el 11 y el 13 de marzo se llevó a cabo una nueva edición de la feria de publicaciones y arte impreso, un espacio de publicación autogestiva que contó con stands de distintos emprendimientos editoriales, talleres, charlas, exposiciones, recitales y performances. Artistas locales e independientes pudieron exhibir su talento y sus críticas y reflexiones sobre el mundo y la situación actual.
La Biblioteca Parque de la Estación fue recorrida de principio a fin por miles de vecinos y vecinas del barrio que se acercaron durante las tres jornadas. Además, hubo un Espacio Infancias, un lugar recreativo para que niños y niñas puedan conectar con el arte a través del juego y la reflexión. La feria funcionó entre las 14 y las 21 horas en cada jornada y todas las actividades fueron gratuitas.
Entre las actividades destacadas del viernes estuvo la presentación del fotolibro Uno a Uno, una publicación que busca poner en valor la tensión entre dos lenguajes antagónicos, el discurso creado por los medios de comunicación y la publicidad durante la década del ´90 y el registro documental en toma directa de lo que sucedía en el año 2001. También, hubo un espacio de lectura de textos y poemas y las presentaciones en vivo de Diosque y de la DJ Violeta Castillo.
El sábado se llevó a cabo la performance “Celebrar la existencia. Altar colaborativo”, una obra performática del colectivo artístico afrofeminista Kukily, donde realizaron, de manera colaborativa con los presentes, un altar a sus ancestros afro para honrarlos y recordarlos yen un mural pegaron sus fotografías y contaron sus historias. También, se hizo un taller para la autopublicación y cerraron la jornada las presentaciones de Keity Moon, Ceretti y Matt Montero, con música electropop.
Por último, el domingo hubo taller de serigrafía, la interpretación de un repertorio jazzero por parte de Gala Pizarro y el cierre a cargo del DJ Tobías Leiro, quien a través de sonidos cotidianos y experimentales realizó una fusión que invitó al baile a los y las presentes en todo el parque.
Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.