
El gobierno porteño confirmó el aumento de casos en la ciudad, anunció la vacunación para mayores de 70 años y brindó nuevas disposiciones para el turismo respecto a los testeos y cuidados. Así, termina un fin de semana largo condicionado por la situación sanitaria. En la Comuna N° 5, San Lorenzo aporta un vacunatorio y un centro de testeo.
“La cantidad de casos diarios nos muestra que estamos ante un rebrote. Hace un mes teníamos un promedio de 700 casos diarios, hoy estamos ya superando los mil, con picos como el del sábado que tuvimos 1.435″, fue la forma que encontró, a principio de la semana, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, para expresar lo que todos los ciudadanos y ciudadanas ya se imaginaban: la Ciudad está atravesando una segunda ola de la pandemia de covid-19.
“El R, o la tasa de contagiosidad pasó de 0,92 hace un mes a 1,10 ahora, eso significa que cada contagiado contagia a más de uno y eso hace que los casos aumenten diariamente”, también explicó Larreta, quien señaló como motivo del aumento de los casos la realización de actividades en espacios cerrados y la aparición de nuevas cepas. Por otro lado, agregó que “esta vez nos agarra mejor preparados, con el sistema público adaptado a esta situación” y que en esta oportunidad el sistema sanitario se encuentra desplegado.
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, por su parte reforzó los conceptos del jefe de Gobierno y señaló que “como ha pasado en todas las ciudades del mundo, la segunda ola tiene un ascenso más rápido y vertiginoso, sobre todo porque suele encontrar a las sociedades con más dificultades de seguir cuidándose y, además, porque las nuevas variantes van agregando contagiosidad”.
Sin embargo, durante la conferencia de prensa brindada por el Ejecutivo en la sede de gobierno en Parque Patricios, no todas fueron malas noticias. Es que Larreta también anunció el comienzo del empadronamiento a más de 200 mil adultos mayores que se encuentran entre los 70 y los 80 años.
Un empadronamiento que comenzó el miércoles 31 de marzo con el segmento de los adultos de mayores de entre 75 y 79 años y que a partir del 1° de abril continuó con aquellos que superaran los 70 años. Para anotarse, el sitio oficial es: http://www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid.
Más de cuatro mil vecinos y vecinas se dieron la primera dosis de la vacuna durante el primer día de la campaña y se calcula que habrá más de 250 mil solicitudes de turnos en estos días para recibir alguna dosis en las postas de Parque Roca, La Rural y la del club San Lorenzo de Almagro, ubicada en la Comuna N° 5.
El gobierno nacional otorgó 440.700 vacunas a la Ciudad de Buenos Aires, de las cuales un 88 por ciento ya fueron aplicadas (más de 387 mil dosis). Por lo que más de 309 mil personas ya recibieron la primera de las dosis de la vacuna (de cualquier laboratorio) y 78 mil más ya recibieron las dos dosis.
Así las cosas, la ciudad se encuentra terminando la Semana Santa y debido a la gravedad de la situación se reforzará la capacidad de testeo en los centros de La Rural, Aeroparque y Terminal Dellepiane. A su vez, se reabrirá el Centro de Testeos de Costa Salguero.
Además, los turistas y residentes que regresen a la ciudad a partir del 4 de abril, tendrán que completar una declaración jurada en el sitio: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacaciones-responsables. También, deberán realizarse un test gratuito dentro de un plazo de 72 horas. Se recomienda gestionar el turno con anticipación al ingreso a la ciudad para poder cumplir con los plazos estipulados y evitar demoras o complicaciones al momento de realizarse el testeo.
Por último, sigue la búsqueda de las personas con síntomas y el seguimiento y testeo de los contactos estrechos de los casos positivos con coronavirus a través del Dispositivo DetectAR. San Lorenzo también está aportando su granito de arena al brindar la sede deportiva del club (Av. General Fernández De La Cruz 2145) para atender esta cuestión.
Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Somos un medio de comunicación social del barrio de Boedo comprometido con la construcción de un periodismo local serio y ligado a los intereses de la comunidad vecinal.