lunes, octubre 20

Etiqueta: ABL

Cobertura para monotributistas y plan para impuestos porteños
DESARROLLO ECONÓMICO

Cobertura para monotributistas y plan para impuestos porteños

Arrancó el segundo mes del año y van llegando noticias que afectan la situación fiscal y tributaria de quienes llevan adelante pequeños comercios y/o actividades en nuestra Comuna N° 5 de Boedo y Almagro, principalmente a trabajadores independientes, profesionales y emprendedores. La Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) informó que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante enero, febrero y marzo de este año. Además, la normativa dispuso suspender hasta abril las exclusiones de monotributistas correspondientes a enero y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes. Lo hizo a través de la Resolución General 4918/2021. A nivel local, la Administración Gubernamen...
Los comercios no esenciales quedaron eximidos del ABL por dos meses
DESARROLLO ECONÓMICO

Los comercios no esenciales quedaron eximidos del ABL por dos meses

En este difícil momento económico atravesado por la pandemia COVID-19, el gobierno porteño decidió por intermedio de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) condonarle a los comercios no esenciales el pago del Inmobiliario/ABL en junio y julio. Este trámite no es automático sino que requiere de una gestión por parte de los comerciantes, quienes deberán acceder al “Alivio Fiscal Pandemia COVID-19” disponible en www.agip.gob.ar con la Clave Ciudad Nivel 2. Desde Uspallata 3160 admitieron que esta medida -anunciada con bombos y platillos- beneficiaría a más de 110 mil comercios, entre los que se encuentran aquellos más castigados por el parate del coronavirus: bares, restaurantes, librerías, peluquerías, jugueterías, hoteles y gimnasios. El gobierno encabezado por Hor...
Alivio fiscal ante el alza de locales cerrados
DESARROLLO ECONÓMICO

Alivio fiscal ante el alza de locales cerrados

La crisis económica se agudiza en cada prórroga de la cuarentena y las principales afectadas son las PyMES. Basta solo un dato para confirmar este supuesto: desde el comienzo del aislamiento, la cantidad de locales que bajaron sus persianas subió un 22% en la ciudad, así lo indicó un reporte de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Son alrededor de 24.000 comercios los que dejaron de estar operativos y vieron en el cierre definitivo la última decisión a tomar para abandonar el sufrimiento cotidiano. “El proceso de cierre no se detuvo pese a las perspectivas de reapertura”, señaló el titular de FECOBA, Fabián Castillo, en el marco de una reunión virtual del Comité de Crisis de la entidad, y agregó que “la imposibilidad de seguir afrontando costos fijos...