lunes, octubre 20

Etiqueta: AGTSYP

Basta de asbesto
CIUDAD

Basta de asbesto

Continúa el reclamo por los coches con asbesto de la línea B del subterráneo porteño. Trabajadores realizaron una marcha y protesta en las oficinas de la empresa concesionaria.    Trabajadores y trabajadoras de la red de subtes marcharon a la sede de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) para reclamar la compra de nuevos trenes para la Línea B.  Es que hace muy pocos días se cumplió la fecha pautada por la empresa que tiene la concesión para el funcionamiento de este transporte público para la apertura de sobres de licitación que ya viene siendo postergada. Desde hace mucho tiempo que los metrodelegados advierten sobre la presencia de asbesto en la actual flota compuesta en un 50 por ciento por las formaciones más viejas de toda la red.  La Asociación Gremial de Trabajadores del S...
Denuncian que hay sarna en la línea B
CIUDAD

Denuncian que hay sarna en la línea B

  En noviembre de 2024, trabajadores de la Línea B del subte de Buenos Aires denunciaron la presencia de sarna. Se conoce también como escabiosis. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) señaló que la sarna se debía a la falta de limpieza y fumigación, y que la línea también tenía plagas de roedores, alacranes y cucarachas.  También denuncian “olores nauseabundos” en la línea E por la rotura de un caño cloacal de AySA. “Todo esto se da en el marco general de abandono, con una flota obsoleta al borde del colapso y catástrofe, con el asbesto contaminando y enfermando a trabajadores”, expresa en un escrito. La empresa concesionaria del subte, Emova, desmintió las denuncias y aseguró que realiza fumigaciones periódicas para mantener la limpiez...
Desayuno en el obelisco
CIUDAD

Desayuno en el obelisco

Se reunieron 300 personas en situación de calle y participaron de un desayuno en el Obelisco convocado por unas 50 organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales. Repudian el nuevo protocolo de salud mental para los sin techo y que cese la represión.  “Estamos ante un crecimiento exponencial de la cantidad de compañeras y compañeros en situación de calle, una población que además se ha modificado porque ahora hay mayor cantidad de mamás con criaturas, pero también más abuelas y abuelos porque con 240 mil pesos hoy no podés pagar nada y lo que venías pagando ya no lo podés pagar”, dijo Ávila de Proyecto 7, una de las asociaciones civiles convocantes. Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires han decidido ‘limpiar la calle” con operativos de expulsión del espacio público a la...