jueves, marzo 27

Etiqueta: educación pública

Alegría por la vuelta y preocupación por los contagios docentes
CIUDAD

Alegría por la vuelta y preocupación por los contagios docentes

Inédito e histórico. Volvieron las clases presenciales en la ciudad... con barbijo y en algunos casos como los docentes con barbijo y máscara. El gobierno porteño dijo que ayer reabrieron 2.100 escuelas y que 370.493 estudiantes de todos los niveles del sistema educativo retornaron a los establecimientos educativos luego de 11 meses de pandemia por la COVID-19, que aún sigue vigente y mediante la cual rige norma nacional y local el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Como parte de la nueva normalidad, desde ayer se entra con barbijo, control de temperatura y distanciamiento social, que se agregan a los ya obligatorios usos de guardapolvos e uniformes según los casos, debido a que este regreso es de tipo escalonado -no vuelven todos juntos- y cada colegio lo implementa...
Todos los que van a la escuela podrán ir en subte
CIUDAD

Todos los que van a la escuela podrán ir en subte

Desde mañana, gran día gran del regreso presencial a la escuela, los estudiantes, docentes y no docentes podrán utilizar el subte pero con trámite previo del Certificado Único Habilitante para la Circulación. Voceros del gobierno porteño también dejaron claro que el resto de los usuarios del servicio deben dar prioridad en el abordaje a las formaciones a estas personas, para posibilitar la adecuada circulación y reforzar el lema de la ciudad, tan escuchado por estos días en la prensa hegemónica: “la educación es prioridad”. El permiso requerido para el viaje en subte no tendrá vencimiento y los datos que pedirá el sistema será: señalar si posee DNI argentino, indicar el lugar de destino, seleccionar la opción “Ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar” y detallar el motivo (t...
La ciudad dio más precisión sobre la implementación del protocolo en caso de contagios docentes
CIUDAD

La ciudad dio más precisión sobre la implementación del protocolo en caso de contagios docentes

El gobierno porteño anunció que no cerrará colegios ni suspenderá las clases ante un caso de docente positivo de coronavirus. Otra polémica más y van... ante el regreso de la presencialidad en el sistema educativo a partir del próximo miércoles 17 de febrero, luego de un fin de semana extra large por un carnaval que tampoco podrá celebrarse en el espacio público como marca la tradición porteña, con alegría, murgas y en las calles. En una conferencia de prensa realizada en la sede gubernamental de Parque de los Patricios, el mandamás de Uspallata, Horacio Rodríguez Larreta confirmó el esquema para este regreso presencial a las aulas. ¿Cómo será este regreso educativo escalonado?  El 17 comenzarán los alumnos y alumnas de nivel inicial, el primer ciclo de primaria, de educación especial, ...
Sigue el DISPO hasta fin de mes y oficializan al teletrabajo
CIUDAD

Sigue el DISPO hasta fin de mes y oficializan al teletrabajo

El distanciamiento social, preventivo y obligatorio quedó extendido hasta el 28 de febrero y las principales medidas de cuidado contra el coronavirus, siguen vigentes, mas ante el escenario del regreso a las aulas desde mediados de mes en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país. El Decreto 67/2021 (BO 30 de enero de 2021) mantiene la idea que sólo pueden realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios en espacios cerrados a un 50% de su superficie. Para el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se encuentra ubicada la Ciudad de Buenos Aires, el coeficiente de ocupación de las superficies cerradas en los establecimientos gastronómicos también seguirá siendo de un máximo del 30%, en relación con la capacidad máxima habilitada. Todo lo concer...
El tira y afloje de la presencialidad escolar
CIUDAD

El tira y afloje de la presencialidad escolar

Horas antes de la realización de las dos reuniones pautadas entre el gobierno porteño y los sindicatos docentes, Angélica Graciano (Ute-Ctera) marcó la cancha de la discusión, en la previa: “no habrá condiciones el 17 de febrero para volver a la presencialidad” y agregó para allanar el panorama de lo que será el inicio de  clases en el ciclo lectivo 2021 que “la escuela está armada para trabajar en simultáneo y en caso de presencialidad se necesitarán más docentes”. Luego de estos “meetings”, el gobierno porteño ratificó el inicio de clases el 17 de febrero de 2021 y los dirigentes sindicales pidieron garantías para el regreso a las aulas dentro de las instituciones educativas de la ciudad. La posición del gobierno porteño Funcionarios del equipo de Horacio Rodríguez Larreta entienden que...
Cerámica para ayudar
POLÍTICA

Cerámica para ayudar

El Changuito Solidario es una iniciativa que surgió en la Escuela de Cerámica Nº 1, desde el comienzo de la pandemia, para colaborar con las familias del barrio. Podés aportar tu granito comprando una rifa o acercando tu donación. En momentos como el que estamos viviendo, que nos desbordan y nos hacen pensar en las cosas esenciales, es donde “rebrota” la solidaridad. Es lo que sucedió en la Escuela de Cerámica Nº 1 (Bulnes 45), en donde surgió la iniciativa del Changuito Solidario, una manera de ayudar a las familias del barrio con la entrega de alimentos y productos básicos para la vida cotidiana. De esta forma, la comunidad educativa se unió en pos de un objetivo común, en medio de la problemática sanitaria que aún hoy nos afecta. En enero realizan una rifa solidaria y más adelante plane...
Fuerte reacción frente al fallo del Tribunal Superior de Justica por las vacantes educativas porteñas
POLÍTICA

Fuerte reacción frente al fallo del Tribunal Superior de Justica por las vacantes educativas porteñas

Ayer se realizaron dos conferencias de prensa con motivo del reciente fallo del Tribunal de Justicia porteño que determinó que no existe una obligación del Estado de ofrecer vacantes escolares a las niñas y niños de entre 45 días y 3 años de edad. Para explicarlo con mayor precisión, este fallo firmado por los jueces Marcela De Langhe, Inés Weinberg, Santiago Otamendi y Luis Francisco Lozano, establece que sólo pueden exigir vacantes aquellas personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos. Las mismas tuvieron una amplia participación de la comunidad educativa y una clara articulación de muchas organizaciones que bregan por la educación pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En respuesta al fallo, una veintena de legisladores porteños presentaron en una de las conf...
Finalistas de la Olimpiada Nacional de Historia
CULTURA

Finalistas de la Olimpiada Nacional de Historia

Bettina D'Amato y Celeste Rico, docente y estudiante respectivamente, están entre las 4 finalistas en la categoría Iniciación a la investigación Histórica - “El trabajo en tiempos de crisis”, en la Olimpiada Nacional de Historia, representando a la Escuela Normal Superior N° 2 Mariano Acosta de General Urquiza 277 con el trabajo “La resistencia científica. La situación laboral de los investigadores del CONICET (2016-2019): la perspectiva científica porteña”. Debido a la pandemia por la COVID-19, este año la edición XV de este certamen se llevó a cabo de manera virtual desde la Universidad Nacional del Litoral. En diálogo con TdB, ellas contaron cómo vivieron la participación en este certamen en este año tan particular donde la educación, como tantas otras actividades, tuvo que volcarse a l...
Soledad Acuña: la señalada
CIUDAD

Soledad Acuña: la señalada

Las casualidades no existen. Días después de las fuertes y polémicas declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, hacia los docentes, la legislatura votó la Ley de Integridad Pública que establece los principios y deberes éticos que deben cumplir los funcionarios. Entre ellos se encuentra el Principio de Integridad, que define: actuar de buena fe, con rectitud, prudencia y honradez, defendiendo los intereses del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debiendo promover la vocación de servicio, la integridad, la imparcialidad, la confianza mutua, la solidaridad, la dedicación al trabajo y el respeto a las personas Soledad Acuña ¿cumple con la Ley de Integridad Pública recientemente sancionada? Por si o por no, es la señalada. ¿Qué fue lo que dijo y que generó tan...
La cooperadora del Mariano Acosta en campaña por una mayor conectividad
COMUNAS

La cooperadora del Mariano Acosta en campaña por una mayor conectividad

En la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N° 2 Mariano Acosta de General Urquiza 277 no todos tienen tienen ni alcanzan las mismas condiciones de conectividad y posesión de dispositivos fijos o móviles para seguir las clases bajo la modalidad a distancia. El diagnóstico que alcanzaron es claro: “Hay muchas familias que no tienen acceso a internet y muchas familias que no tienen los dispositivos suficientes para poder participar de las clases y acceder a la plataforma que tiene el Mariano Acosta donde se cuelgan las tareas de los docentes”, dijo Sol Niem, quien integra la cooperadora de la escuela y amablemente conversó con este medio digital de la Comuna N° 5. La vivencia de esta situación puso a la cooperadora en el rol de buscar  soluciones a este problema que afecta no sólo a esta ...