miércoles, octubre 22

Un recorrido digital por la Reserva Ecológica

La propuesta permite conocer la biodiversidad del humedal y recorrer los senderos de la Reserva Ecológica Costanera Sur a través de una galería web.

El 22 de abril, en el marco del Día Internacional de la Tierra, la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva propuesta digital para acercar a los vecinos a uno de sus pulmones verdes más emblemáticos. A través de la plataforma Conociendo BA Digital, los visitantes podrán acceder a un recorrido virtual que muestra en detalle la riqueza natural y la historia de este espacio, considerado uno de los más grandes y relevantes de la Ciudad.

El Día Internacional de la Tierra fue instaurado para generar conciencia sobre la importancia del uso responsable de los recursos naturales y la necesidad de proteger el ambiente. En sintonía con ese espíritu, el nuevo recorrido virtual permite acercarse a la flora y fauna características de la reserva y descubrir el entramado de senderos que la conforman, sin necesidad de salir de casa.

La Reserva Ecológica Costanera Sur, ubicada junto al barrio de Puerto Madero, alberga más de 2.000 especies que conviven en un ecosistema que se desarrolló de manera natural a lo largo de las últimas décadas. Entre los animales más llamativos se encuentra el lagarto Overo, un reptil que puede alcanzar un metro y medio de longitud. También se destacan las aves: más de 340 especies habitan en el área, incluido el hornero, el ave nacional. En las lagunas y bañados es posible observar patos, garzas y gansos, además de coipos, roedores semiacuáticos fácilmente reconocibles por su pelaje marrón. Entre las especies vegetales se encuentra el ceibo, la flor nacional, que tiñe de rojo intenso distintos rincones del predio.

El recorrido digital no solo acerca a la biodiversidad del lugar, sino también a su historia. A mediados del siglo pasado, el área había sido ocupada por el Balneario Municipal, que funcionaba como punto de encuentro y recreación hasta que el avance de la contaminación del Río de la Plata obligó a su cierre. Años después, la zona fue utilizada para arrojar escombros con la intención de expandir la Ciudad, un proyecto urbano que nunca prosperó. Esa circunstancia permitió que el área se transformara lentamente en un humedal, gracias a la colonización espontánea de especies vegetales y animales.

Con el tiempo, la importancia ecológica del sitio fue reconocida de manera oficial. En 1986, la Reserva Ecológica Costanera Sur fue declarada Parque Natural y Zona de Reserva, y hoy abarca unas 350 hectáreas. Su relevancia trascendió fronteras: en 2005 fue incluida dentro de la lista Ramsar, que reúne a los humedales más valiosos del mundo por su aporte a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.

La nueva galería web de Conociendo BA Digital permite acceder de manera sencilla a material audiovisual, fotografías y descripciones que guían al visitante en una experiencia inmersiva. Allí también se pueden explorar recorridos de otros espacios verdes porteños, como la Reserva Ecológica Lago Lugano, el Ecoparque o el Jardín Botánico Carlos Thays, todos dedicados a la preservación y difusión de la riqueza natural de la Ciudad.

El programa Conociendo BA, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, realiza visitas guiadas y actividades educativas desde 2012. En estos doce años ha recibido a más de 418.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país, que participaron en recorridos tanto presenciales como audiovisuales para descubrir distintos rincones de Buenos Aires. La versión digital amplía ahora esas posibilidades, ofreciendo acceso libre a contenidos que combinan información ambiental con historia urbana y patrimonio cultural.

Quienes quieran conocer más pueden ingresar al sitio oficial de Conociendo BA Digital, donde se encuentra disponible la galería completa con recorridos interactivos. También es posible inscribirse para visitas guiadas presenciales en conociendoba@buenosaires.gob.ar.

De esta manera, la Ciudad celebra el Día Internacional de la Tierra con una propuesta que pone en valor uno de sus mayores refugios naturales y refuerza la idea de que cuidar el ambiente comienza por conocerlo y apreciarlo.

Loading