lunes, octubre 20

Una ciudad abierta al mundo

La Ciudad cerró 2023 con más de dos millones y medio de visitantes internacionales, cifras que se acercan a los niveles previos a la pandemia. Con inversiones privadas, nuevos proyectos hoteleros y políticas públicas orientadas al sector, el turismo se consolida como motor económico, cultural y laboral en la capital argentina.

La Ciudad de Buenos Aires cerró 2023 con un dato alentador: la llegada de visitantes internacionales alcanzó más de dos millones y medio de turistas entre enero y noviembre, una cifra que representa una recuperación casi total de los niveles previos a la pandemia.

Según los registros oficiales, el número quedó apenas un 3% por debajo de 2019, último año de referencia antes de la crisis sanitaria global. Estos resultados posicionan a la capital argentina nuevamente como uno de los destinos más atractivos de la región.

En este contexto, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia del turismo como sector estratégico para la economía local. «La inversión en turismo contribuye a posicionar bien a la Ciudad para brindar servicios de calidad a quienes nos visitan, pero lo más importante es que crea más y mejores oportunidades de trabajo para miles de personas, que es nuestra prioridad”, señaló.

El funcionario remarcó que el turismo no solo moviliza la llegada de extranjeros, sino que también dinamiza rubros como la gastronomía, la hotelería, el transporte y la oferta cultural.

De acuerdo con datos oficiales, el sector turístico emplea actualmente a 151 mil personas en la Ciudad, lo que refleja el peso de la actividad en la estructura laboral. De ese total, alrededor de 16 mil trabajadores se desempeñan directamente en la industria hotelera, un área que en los últimos años debió adaptarse a los cambios en las tendencias de consumo y a la incorporación de nuevas tecnologías. La Ciudad dispone hoy de unas 55 mil plazas hoteleras, lo que la ubica entre las capitales de mayor infraestructura de alojamiento en América Latina.

El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, subrayó que se busca consolidar la cooperación con el sector privado: “Celebramos este tipo de proyectos, que apuestan por la aplicación de nuevas tecnologías en su infraestructura, y buscaremos seguir fomentando el trabajo conjunto con el sector privado para continuar ampliando y mejorando la oferta turística de la Ciudad».

En línea con esta recuperación, Macri recorrió recientemente las instalaciones del Hotel Casa Lucía, en el histórico edificio Mihanovich de la calle Arroyo 841, en Recoleta. Allí se levantará un nuevo establecimiento de lujo que abrirá oficialmente sus puertas el 29 de enero. El emprendimiento representa no solo una inversión significativa, sino también un gesto de confianza en el potencial de Buenos Aires como destino internacional.

“Se está recuperando un hotel icónico con un patrimonio arquitectónico maravilloso y, sobre todo, con la confianza de un grupo empresario emprendedor que se anima a invertir en este contexto en la ciudad de Buenos Aires y en la Argentina”, expresó Jorge Macri.

Además, remarcó que el diseño del hotel fue concebido “con la idea de vincular al turismo con la cultura porteña”, incorporando elementos de la tradición artística y gastronómica local.

El proyecto, que contará con estándar cinco estrellas, se suma a la oferta de alta gama de la Ciudad. El hotel dispondrá de 142 habitaciones y suites, además de una pileta climatizada, spa, gimnasio y un restaurante con identidad gastronómica argentina. El edificio, perteneciente a la familia Bencich, fue sede del Hotel Sofitel entre 2002 y 2017 y ahora retoma su actividad tras un contrato firmado por 20 años con el grupo inversor.

El Casa Lucía será, además, el primer hotel de la cadena española Único Hotels fuera de su país de origen. Fundada en Madrid en 2004, la empresa gestiona media docena de establecimientos de lujo en la capital española, Barcelona y la Costa Brava.

La llegada a Buenos Aires marca un hito para la compañía, que eligió la ciudad como puerta de entrada a América Latina, confiando en su capacidad de atraer turismo de alto poder adquisitivo y en su proyección regional.

El hotel también busca diferenciarse por el diseño de su propuesta. Incorporará obras de artistas y artesanos locales, reforzando un concepto de “experiencia con raigambre argentina” que combina lo internacional con lo autóctono. De esta manera, se espera que el visitante encuentre no solo un servicio de nivel global, sino también un acercamiento a la identidad porteña.

El repunte registrado en 2023 refleja la reactivación progresiva de la actividad turística a nivel mundial y la capacidad de Buenos Aires de reposicionarse como destino competitivo. España se consolidó como el principal país emisor de turistas europeos hacia la Ciudad, confirmando la relevancia del vínculo con ese mercado. La conectividad aérea, la amplia oferta cultural y gastronómica y la agenda de eventos internacionales fueron factores clave en la recuperación de la demanda.

Para el Gobierno porteño, el desafío es mantener este crecimiento y transformarlo en una herramienta sostenida de desarrollo. Jorge Macri reiteró en este sentido que la prioridad está puesta en seguir generando empleo a través del turismo, potenciando la llegada de visitantes y consolidando a Buenos Aires como capital cultural y turística de la región.

Con la apertura del Hotel Casa Lucía y la recuperación de los niveles históricos de visitantes, la Ciudad busca consolidar una estrategia que combine inversión privada, infraestructura de calidad y políticas públicas que favorezcan la inclusión de distintos sectores en la cadena de valor turística.

Foto: GCBA.

Loading