
El museo del Banco Ciudad se suma una vez más a la Noche de los Museos con talleres, danza y música en vivo.
En la próxima edición de la Noche de los Museos, el Monte de Piedad del Banco Ciudad abrirá sus puertas con una nutrida programación que combina arte, historia y participación comunitaria. Ubicado en la avenida Boedo 870, este emblemático edificio de estilo art decó ofrecerá el sábado 9 de noviembre, desde las 19 y hasta la madrugada, una serie de actividades pensadas para todas las edades y con entrada libre y gratuita.
Desde su creación en 2003, el museo funciona como un espacio de difusión cultural y de reflexión sobre la historia económica, política y social de la ciudad, desde la llegada de los primeros inmigrantes hasta nuestros días. Cada edición de la Noche de los Museos renueva su compromiso con el barrio y sus visitantes, abriendo una ventana a objetos, documentos, fotografías y anécdotas que entrelazan lo cotidiano con los grandes procesos históricos.
Este año, la programación comienza a las 20 con un taller de dibujo infantil coordinado por Elmer (Esteban Balzano) y Sergio Más, integrantes del colectivo de humor gráfico e historieta Grupo Quadritos. Más tarde, a las 22:30, el público podrá disfrutar de un espectáculo de danza a cargo de “Baila con Sole” y, a las 23, recorrer la institución mediante una visita guiada titulada “Historia y anécdotas en el Banco Ciudad”. Para quienes se queden hasta más tarde, habrá música en vivo desde las 00:30 con Sebastián Boullón y Juan P. Uzarowicz.
Además de las actividades especiales, quienes se acerquen podrán recorrer las muestras permanentes del museo: Gente de mi Ciudad, que reúne obras seleccionadas del concurso fotográfico homónimo del Banco Ciudad; Intervenciones, con trabajos plásticos sobre objetos históricos; y Poética del pasado, una serie de fotografías de Jorge Luis Campos. También estará habilitada la sala experimental interactiva, pensada para invitar al juego y al aprendizaje activo.
La historia del Monte de Piedad se remonta a 146 años atrás, cuando se creó el Monte Pío de la Provincia de Buenos Aires, antecedente directo del actual Banco Ciudad. En ese mismo terreno donde hoy se erige el museo, supo funcionar la peña Pacha Camac (cuna del grupo literario Boedo) y el café Biarritz, ambos espacios claves en la vida cultural del barrio. En 2007, la Legislatura porteña declaró al edificio como Sitio de Interés Cultural.
A lo largo del año, el museo promueve charlas sobre inclusión financiera, talleres, visitas escolares y actividades abiertas a la comunidad. La participación en la Noche de los Museos es una forma de celebrar y profundizar ese vínculo con los vecinos y vecinas, abriendo las puertas de una institución que guarda no solo la memoria del banco, sino también la del entramado social que le dio origen.
Para quienes quieran conocerlo fuera del evento, el museo abre de lunes a viernes de 10 a 17, con acceso libre. Las visitas guiadas pueden coordinarse escribiendo a museo@bancociudad.com.ar.