martes, octubre 21

Una propuesta superadora

 

Vecinos y vecinas aunados en la lucha colectiva por “No destruyan Castro” se reunieron con comuneros y comuneras de la Comuna N° 5 y presentaron una propuesta superadora ante la que intenta imponer el gobierno porteño.

A fines de noviembre el colectivo vecinal “No destruyan Castro” que se opone a la obra que quiere reformar la calle que tiene el mismo nombre en el barrio de Boedo con el argumento de una nueva vía de tránsito verde y ecológica presentó otra propuesta a la que afirman es superadora.

Este medio digital entrevistó a Soledad Gioia, vecina, de profesión paisajista e integrante del colectivo, quien explicó con detalles de qué se trata este proyecto para la calle Castro que, según afirman, es verdaderamente verde.

“Nosotros decimos que es superadora porque es integral, porque no hablamos de un proyecto en concreto, sino de una planificación general e integral del paisaje, dado que la Comuna 5 se encuentra en una crisis ambiental, siendo una de los lugares de la ciudad con menos metros cuadrados verdes por habitante. Queremos unir, mediante corredores de arbolado público los distintos nodos verdes que haya en la comuna para poder generar una biodiversidad, de esta manera estaríamos favoreciendo la flora y la fauna autóctona”.

Por otro lado, Gioia comentó ante la consulta de TdB: “Creemos que lo que propone el Gobierno de la Ciudad con el césped no suma metros verdes. El proyecto que presentamos fue elaborado por un conjunto de vecinos autoconvocados de Boedo. Los vecinos no quieren transitar por una vereda con pasto, ni tampoco perder espacios para estacionamiento y tampoco que se anulen los dos carriles. La calle Castro es la única aliviadora del tránsito desde Pompeya donde pasan también la policía y los bomberos en caso de alguna emergencia”.

¿Cuáles serían los beneficios de esta propuesta vecinal? “Nuestra idea, junto a otra organización que se llama ‘Club del Paisaje’,  es instalar 2400 metros verdes, de los cuales van a ser, la mayoría de ellos, un beneficio eco sistémico, porque no se contaría como césped, sino como arbolado público y de especies nativas”, continúo argumentando Soledad durante la charla.

Además, la vecina de Boedo comentó que le fue pidiendo sucesivas reuniones a Sebastián Perdomo, Presidente de la Junta Comunal N° 5, para hablar sobre este tema y que las respuestas tardaron en llegar.

Lo del apoyo del Banco Mundial se cayó y el gobierno porteño decidió avanzar con el proyecto y la obra con fondos propios, ya habiendo pedido licitaciones a principios del mes de noviembre. O sea que en esta dilatación de tiempos, el oficialismo resolvió salteando la oposición vecinal.

“Según el reclamo realizado al Banco Mundial oportunamente, quien maneja parámetros internacionales de control ambiental, el proyecto es de alto impacto por lo que el estudio ambiental requiere índices y detalles para esa envergadura, por eso solicitó oportunamente nuevos informes para adjuntar, que no fueron presentados dado que el gobierno se retiró del pedido de crédito por 327.000.000 usd por riesgos de inundaciones en la ciudad luego de dicho requerimiento”, denunció Gioia.

Loading