jueves, abril 24

Boedo se llena de poesía

El ya tradicional Festival de Poesía de Boedo llega a su quinta edición, ofreciendo un encuentro con la literatura, la música y el arte. Del 21 al 23 de marzo, las calles y espacios culturales del barrio se convertirán en escenarios de lecturas, presentaciones y performances.

 

La quinta edición del Festival de Poesía de Boedo viene con muchas novedades. La más destacada es que el evento tendrá una duración de tres jornadas, del 21 al 23 de marzo. Por lo que será un fin de semana largo imperdible para los amantes de la poesía y la cultura. El festival contará con entrada libre y gratuita. 

La quinta edición dará inicio el viernes 21 de marzo a las 19.30 con un recorrido histórico-poético por las calles del barrio. Este paseo literario y barrial comenzará en la intersección de las avenidas San Juan y Boedo (en la esquina del Banco Francés), y durante el recorrido el público podrá disfrutar de lecturas y performances artísticas en distintos puntos del circuito.

Durante el sábado y domingo las actividades se trasladarán al Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255), con propuestas desde las 14 hasta las 19 horas. El sábado 22 habrá diversas mesas de lectura, entre ellas las de “Simetrías”, un libro realizado con escrituras de los integrantes de la convocatoria de la quinta edición del festival. También, se presentará la revista «Millón de Teclas» y el cierre destacado estará a cargo de Reynaldo Sietecase, quien presentará su libro “Lengua sucia”. Luego habrá un cierre musical a cargo de Subotovsky, Roascio y Tesoriero.

El domingo se destaca la charla-debate «Poesía y DDHH», que contará con la participación de Julián Axat y Adrián Duvinsky y la coordinación de Gito Minore, parte de la organización del festival. Más tarde, se realizará la presentación de «Voces de la memoria. Lo que cuentan los inmigrantes», de Canela (Gigliola Zecchin). 

En ambas jornadas en el Centeya habrá feria de libros independientes y se podrá disfrutar de dibujo en vivo a cargo de los artistas Damián Scokin, Isidoro Reta y Christian Miani. Además, se exhibirá la muestra de arte «Homenaje a Álvaro Yunque y las infancias de Boedo», curada por Claudia Sanzone y Gustavo Stiepovich.

El festival es organizado por María Inés Martínez y Gito Minore, con el apoyo de Clara Beter Ediciones y el auspicio de Mecenazgo Participación Cultural y Banco COMAFI. La convocatoria de poetas para esta quinta edición incluye a escritores de la Ciudad de Buenos Aires y de diferentes provincias argentinas, consolidando al Festival de Poesía de Boedo como un espacio de encuentro, expresión y difusión de la literatura nacional.

Gito Minore, parte de la organización del festival, en charla con este medio, expresó que “este año es la primera vez que lo vamos a hacer durante tres días. Ya las experiencias anteriores nos demostraron que un día solo de festival era poco. Entonces, hacemos un recorrido por el barrio, el día viernes, y sábado y domingo el festival propiamente dicho”.

A su vez, Minore remarcó “el hecho de poder sacar un libro este año, con todas las dificultades económicas que hay, y encima en un contexto donde particularmente no hay muchos eventos culturales, gratuitos y públicos. Me parece que hacer un festival de tres días y publicar un libro con los poetas es algo muy importante”.

También, el organizador destacó las presencias de Reynaldo Sietecase y de Canela (Gigliola Zecchin): “Son dos autores de trayectoria, reconocidos por el público de distintas generaciones incluso, así que me parece que la presencia de ellos dos le suma un montón al festival”. Por otra parte, agregó que “las conclusiones de las fechas anteriores son muy buenas. Lo cierto es que cada una nos arrojó un resultado positivo desde todos los puntos de vista”.

Minore trabaja en cultura junto a María Inés Martínez desde el año 2011, por lo que planteó que “creo que hay que construir cultura siempre, siempre, en todo lugar. Puntualmente, nosotros estamos arraigados a Boedo porque prácticamente toda nuestra carrera, toda nuestra trayectoria es acá” y que declaró que “creo que cada barrio, cada ciudad tiene que construir sus espacios, defenderlos, porque es defender un bagaje cultural que cada lugar tiene, la cultura está en todos lados”

Por último, señaló que el barrio de Boedo tiene “un bagaje muy rico que lo venimos heredando del siglo pasado. Puedo poner un punto de partida en los años 20 del siglo XX, pero antes también. No solamente el Grupo de Boedo, sino todo lo anterior. Hay un bagaje muy rico que hay que reproducir y proyectar en el tiempo, es decir, está la obra de los que nos antecedieron, y a su vez está nuestra obra, que también hay que promocionar, difundir y proyectar en el tiempo, para que el día de mañana también nuestra obra esté ahí incluida. Defender la cultura es defender nuestra identidad, es defender nuestro ser en el mundo”.

Conocé toda la programación del Festival de Poesía de Boedo acá en este link: Festival de Poesía de Boedo.

Foto: Festival de Poesía de Boedo.

Loading