
Todo lo que necesitás saber en esta nota.
Faltan menos de tres semanas para que los porteños vuelvan a las urnas. En esta nota, te contamos quiénes participan, cómo se vota y qué está en juego.
¿Qué se elige el próximo 18 de mayo?
El domingo 18 se celebran las elecciones legislativas generales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se renovarán 30 de las 60 bancas que componen la Legislatura porteña. Los cargos son por cuatro años y sus funciones están relacionadas con la elaboración de leyes sobre salud, educación, transporte, urbanismo, ambiente, seguridad, entre otras áreas definidas por la Constitución local.
Están habilitadas para votar todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón y tengan domicilio en CABA, ya sean argentinas o extranjeras con residencia permanente. El padrón definitivo se puede consultar en la web del Tribunal Electoral de la Ciudad.
Las listas en carrera
Un total de 17 agrupaciones políticas competirán en esta elección. En orden alfabético, se presentan: Buenos Aires Primero, Coalición Cívica – ARI, Confluencia, El Movimiento, Es Ahora Buenos Aires, Evolución, Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Frente Patriota Federal, La Izquierda en la Ciudad (Nuevo MAS), La Libertad Avanza, Movimiento Plural, Principios y Valores, Seamos Libres, Unión del Centro Democrático, Unión Porteña Libertaria y Volvamos Buenos Aires.
La votación se realizará mediante boleta única electrónica, que permite elegir la lista deseada en una pantalla táctil y luego imprimir el voto.
Así funciona la boleta única electrónica
El sistema de votación que se usará es ágil e intuitivo. Estos son los pasos:
- Presentar el DNI en la mesa.
- Recibir una boleta en blanco.
- Insertarla en la máquina de votación.
- Elegir en la pantalla la lista deseada.
- Confirmar la selección y tocar “Imprimir”.
- Retirar la boleta impresa, doblarla y depositarla en la urna.
No se puede votar con DNI digital, pasaporte ni constancias de trámite. Se aceptan DNI tarjeta, libreta verde, libreta celeste, libreta cívica o de enrolamiento.
¿Y si no podés votar?
En caso de no poder presentarse el día de la elección, es obligatorio justificar la ausencia para no figurar como infractor. Las causas admitidas incluyen estar a más de 500 km del lugar de votación (con constancia), problemas de salud (con certificado médico) o tareas oficiales. La justificación debe presentarse a través del sitio infractores.padron.gov.ar hasta el mismo día del comicio.
Informarse para decidir
Aunque se trate de una elección legislativa, su impacto es profundo: las leyes que regulan la vida cotidiana en la Ciudad dependen en gran parte del cuerpo parlamentario que se renovará el 18 de mayo. Participar del proceso y conocer a quienes aspiran a ocupar una banca es clave.
Para más información sobre el padrón, los lugares de votación y los requisitos, se puede visitar el sitio del Tribunal Electoral de la Ciudad.