
La Biblioteca Popular Mariano Boedo organizó una actividad abierta a la comunidad en Maza 755 para debatir sobre la edificación descontrolada en la comuna.
En la Biblioteca Popular Mariano Boedo de Maza 755 se realizó el 22 de abril una reunión convocada por las organizaciones “Observatorio por el Derecho a la Ciudad”, “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”, y “CLIC”, Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria, para tratar junto a la comunidad vecinal la problemática de la sobre construcción en el barrio y las consecuencias que esto acarrea para la zona.
Tintas de Boedo conversó con Giselle Artelino -vecina de Boedo y concurrente al encuentro-, quien relató algunos detalles de la jornada: “En mi caso es la primera vez que concurro a este tipo de reuniones que se vienen realizando periódicamente en otros barrios de la CABA”.
Además la vecina mencionó que pudieron enterarse del “trabajo que se viene realizando en otros barrios y nos han comentado la preocupación que ya existe por la transformación de los distintos barrios de la ciudad ante la descontrolada construcción de torres en lugares donde, antes de la reforma del código urbanístico, no estaba permitido”.
“En la reunión, algunos vecinos y vecinas de Boedo han planteado la preocupación por la pérdida de identidad del barrio, la reducción de los espacios verdes, la baja presión de agua (por la falta de adaptación de cañerías y cloacas), los cortes de luz y el aumento del tránsito, entre otras problemáticas”, dijo Artelino ante la consulta de TdB.
También agregó que “la idea de los y las vecinas es poder lograr una readaptación del código urbanístico para el barrio de Boedo y con esto poder aminorar las consecuencias de la última versión del mismo. Para presentar una propuesta para la readaptación del Código Urbanístico actual ante la legislatura porteña, se está construyendo un mapa de toda la comuna donde se incluyen casas con cartel de venta, obras en construcción, torres ya existentes, terrenos baldíos e inmuebles patrimoniales”.
Por último aseveró que “los barrios de Nuñez, Belgrano y Barrio River ya han logrado una readaptación del Código y entran en proceso los barrios de Devoto y Chacarita”.
Las organizaciones convocantes que se ocupan de estos temas urbanos vienen impulsando un cambio normativo para los barrios junto con la legisladora Claudia Neira.

Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar