
El programa “Mi Barrio, Mi Mural” busca promover la participación de artistas emergentes mediante la creación de obras que refuercen la identidad de cada comuna. Hay tiempo para inscribirse hasta el 30 de abril.
En el marco de sus políticas de promoción cultural y participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de la convocatoria “Mi Barrio, Mi Mural”, una iniciativa que busca fomentar la creación artística en el espacio público y fortalecer los lazos identitarios en los distintos barrios porteños.
La propuesta, organizada por el Ministerio de Cultura a través de su Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, en conjunto con la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres, la cual depende de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, se presenta como una oportunidad para que artistas emergentes puedan intervenir muros de la Ciudad con obras que reflejen la identidad de su comuna.
La inscripción, que fue prorrogada por lo que estará abierta hasta el 30 de abril a las 23.59, se realiza de manera digital a través del sistema TAD (Trámites a Distancia). Podrán participar personas mayores de 18 años que acrediten residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las propuestas seleccionadas en la convocatoria recibirán los materiales necesarios para realizar su obra, además del acompañamiento institucional para llevar adelante la intervención mural.
El objetivo principal del programa es vincular a los y las artistas con los territorios que habitan, incentivando la producción de murales que representen historias, símbolos y valores locales.
De esta manera, “Mi Barrio, Mi Mural” promueve una mirada participativa del arte público, donde cada obra se convierte en una expresión colectiva que potencia el arraigo, la memoria barrial y la identidad cultural.
Para participar, cada aspirante deberá presentar una propuesta artística que incluya bocetos, fotografías o referencias visuales en un documento de hasta cinco hojas, además de un portfolio en PDF con antecedentes creativos.
También, será requisito fundamental adjuntar copia del DNI, pasaporte o certificado de residencia para acreditar domicilio en CABA. Es importante destacar que cada persona podrá presentar una sola propuesta.
Según informaron desde el Ministerio de Cultura porteño, en esta edición se seleccionarán seis proyectos que serán llevados a cabo en distintos puntos de la Ciudad. Los murales se emplazarán en espacios públicos estratégicos, distribuidos en seis comunas diferentes.
Los espacios a cubrir serán en la Comuna N° 1, Calle Cochabamba 262 (5,70 m de ancho x 3,30 m de alto); en la Comuna N° 3, Plazoleta Rosa Cirullo de Carnaghi, Alberti 1350 (11,57 m x 2,55 m); en la Comuna N° 4, Intersección de Tilcara y Pío Mugica (7,30 m x 3,30 m); en la Comuna N° 6, Av. Patricias Argentinas 92 (5,55 m x 2,20 m); en la Comuna N° 12, Cruce de Av. Balbín y Av. Parque Goyeneche (5,38 m x 2,25 m); y en la Comuna N° 14, Plazoleta del Hospital Fernández, en Cerviño 3356 (6,75 m x 2,10 m).
Cada uno de estos espacios fue elegido con la intención de revitalizar zonas urbanas mediante la presencia del arte, otorgando visibilidad a talentos emergentes y, al mismo tiempo, promoviendo la recuperación estética y simbólica del entorno. El programa se articula también con otras iniciativas de la Ciudad que apuntan a fortalecer la convivencia barrial y la apropiación positiva del espacio público.
La convocatoria se presenta como una plataforma de desarrollo profesional para artistas en formación o con trayectoria incipiente, quienes encuentran en esta propuesta una instancia concreta para exponer su trabajo en un entorno real, visible y de alto impacto comunitario.
A través del arte urbano, “Mi Barrio, Mi Mural” estimula el diálogo entre disciplinas, colectivos vecinales y políticas culturales, consolidando una red de experiencias visuales que hablan de la diversidad y riqueza social de cada rincón de la Ciudad.
En ese sentido, los murales no son solo expresiones estéticas, sino también intervenciones con valor simbólico que invitan a repensar el barrio desde una perspectiva creativa y transformadora.
Desde la organización remarcan la importancia de generar mecanismos accesibles de participación cultural, que rompan con las lógicas tradicionales del arte institucionalizado y acerquen la producción artística a la vida cotidiana de vecinos y vecinas.
Quienes estén interesados/as en postularse pueden consultar las bases y condiciones disponibles en el sitio web del Gobierno de la Ciudad. Para más información, también está habilitado el correo electrónico concurso.de.murales.dgcct@buenosaires.gob.ar, donde se recibirán dudas y consultas técnicas.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar