
La Federación de Clubes de Barrio realizó un nuevo encuentro para tratar diferentes propuestas y problemáticas de más de 200 clubes de la Ciudad. Paneles solares, WiFi gratuito y Ley de Mecenazgo entre las cuestiones en debate.
Seis Federaciones que representan a más de 200 clubes de barrio de la Ciudad de Buenos Aires participaron de un encuentro clave para el futuro de estas instituciones. Entre ellas, estuvieron presentes FICBA, FODA, FEDECIBA, FESCBU, FEDECIN y la Confederación Argentina de Clubes.
La reunión, que tuvo lugar en El Club Oeste de Caballito (José María Moreno 446), giró en torno a varios temas fundamentales. Uno de los puntos centrales fue la elaboración de un proyecto de Ley para impulsar y financiar, desde el Gobierno de la Ciudad, la instalación de paneles solares en los clubes.
Durante la reunión, también se avanzó en la reglamentación de la Ley de Mecenazgo aplicada a actividades deportivas y en la regularización de obras ya realizadas. Otro eje clave fue la propuesta para que el Gobierno porteño se haga cargo de la instalación de elementos de seguridad en los clubes.
Entre los asistentes se destacaron Maia Daer, presidenta de la Comisión de Deportes en la Legislatura, y los legisladores Francisco Louipas (UCR/Evolución) y Claudio Ferreño (Unión por la Patria).
Además, se debatió la necesidad de implementar de inmediato la ley que garantiza WiFi gratuito en estas instituciones. Es que, a principios de enero, la Justicia porteña hizo lugar al amparo colectivo presentado por la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA).
De esta manera, la Justicia ordenó al Gobierno porteño que garantizara el WiFi gratuito a los más de 400 clubes e instituciones deportivas que se encuentran inscriptas en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID).
Al respecto, en charla con este medio días antes de la reunión, Guido Veneziale, abogado y referente de FODA, señaló que “garantizar el acceso a Internet en los clubes significa otorgar una herramienta vital para que puedan cumplir con su función social” y que “Internet no solo brinda acceso a la información, sino que se constituye en un instrumento igualador en la sociedad del conocimiento en que vivimos. Permitiendo agilizar y organizar de manera eficaz las distintas actividades y situaciones que como institución deben manejarse”.
Por otra parte, remarcó que el WiFi gratuito permite “el acceso a la información y aprendizaje de las y los pibes, facilitando entre otras cosas el desarrollo de apoyo escolar, las clases de diseño gráfico y demás cursos que ayuden a la integración en el ámbito social actual que cada día transcurre más entre el plano tecnológico y la virtualidad”.
Por último, Veneziale subrayó que “los clubes de barrio constituyen un elemento esencial en el entramado social de cada barrio, es ahí donde niños, niñas, jóvenes y adultos o adultas confluyen. Creándose un espacio no solo de recreación y deporte sino también, un lugar de contención y crecimiento” y que “es por eso que, como formadores, también deben alcanzar las nuevas necesidades que hoy tienen los pibes y, en ese sentido, nos encontramos con la conectividad y el internet como herramienta de uso constante en todas las áreas de desarrollo”.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar