lunes, octubre 20

Los pinceles volvieron al ruedo para homenajear a Emilio Pettoruti

Hace pocos días el Grupo Artístico de Boedo sumó una nueva intervención artística. Esta vez se trató de representar la obra “El quinteto” del pintor argentino Emilio Pettoruti realizada en el año 1927. La idea del mural surgió de un vecino que seguía en las redes sociales el trabajo que hace el Grupo Artístico de Boedo y tenía ganas de homenajear al artista Emilio Pettoruti.

De esta forma, les mandó un boceto con su idea y luego, en conjunto, se terminaron de desarrollar la misma y adaptarla al balcón y a la pared en altura donde se iba a realizar el mural. TdB conversó con “Pepi” -integrante del Grupo Artístico de Boedo-, quien nos contó cómo realizaron mural y la importancia que tienen este tipo de intervenciones en nuestro querido barrio de Boedo. 

“Los murales que hacemos en el barrio cambian los espacios, una cuadra más del barrio ahora tiene una intervención artística y después aparecen otros vecinos y vecinas que quieren que le pinten el frente. Se genera otra sinergia en la cuadra, en la manzana y en el barrio,  el lugar donde ahora viven tiene otra estética en sus paredes”, dijo Pepi a TdB ante las primeras preguntas.

Más adelante en la chara con este medio digital de Boedo, Pepi comentó que los murales son importantes también para la difusión de la historia del arte argentino, ya que, por ejemplo, muchas personas que no conocían a Emilio Pettoruti ahora lo conocen por el mural, y pueden profundizar sobre su estética y su arte.

En otras épocas, el barrio de Boedo estaba identificado con el arte literario o con la música, pero en los últimos ocho años, cuando nació este grupo, el barrio sumó también el arte visual y pictórico de los murales callejeros.

Es un barrio que tiene su identidad en sus paredes, caminar por Boedo es un viaje en el tiempo donde se convive con cosas del pasado pintadas en la pared, que quedan eternizadas” comentó el artista y agregó: “Por ejemplo nos sacaron el estadio en los años 80, pero si caminas por el barrio encontrás pintado fácil 20 veces el Viejo Gasómetro, entonces ¿está o no está? En la identidad del barrio si está”.

El grupo funciona desde el 4 de febrero de 2012 y busca que los vecinos y vecinas se sientan identificados y se apropien de las obras, alcanzando un punto que a todos les guste, o por lo menos a la mayoría.

El mural N° 130 del Grupo Artístico de Boedo “El Quinteto”, homenaje a Emilio Pettoruti, está ubicado en Avelino Diaz y Viel. 

Ellos sostienen que los murales vienen a rescatar la identidad del barrio, ni siquiera de un club o de una persona, tratan de reivindicar la identidad de cada lugar.

Tenemos un mural entre un hincha de San Lorenzo y un hincha de Huracán que dice somos clásicos y no enemigos, y esto refleja la esencia que queremos trasmitir”, afirmó Pepi sobre una de las intervenciones más populares con las que cuenta en su haber el Grupo Artístico de Boedo.

En el barrio de Boedo tienen más de cien obras, pero también podemos encontrar sus murales en otros lugares del mundo como Uruguay,  Brasil y algunos países de Europa. 

Los murales pasan a ser parte de una red de murales que ya existen y no es un mural aislado, Hay gente que va a visitar los murales y se genera una red en esos puntos de la Ciudad, ubicados mayoritariamente en Parque Chacabuco y Boedo”, amplió Pepi y destacó durante la charla que lo más gratificante que tienen es la recepción de los vecinos y las vecinas del barrio, ya que según confesó “son ellos quienes nos motivan a seguir haciendo las intervenciones”.

Emilio Pettoruti: el gran cubista argentino. Más información sobre su vida y obra en: https://www.cultura.gob.ar/emilio-pettoruti-el-gran-cubista-argentino-9568/

Los vecinos y vecinas quieren y cuidan el mural, se lo apropian y eso es muy gratificante para quienes despliegan su arte en las calles de Boedo. Dan color, arte y alegría a las calles del barrio, le cambian su estética y ayudan a construir y a mantener viva la identidad del barrio.

Además, no sólo disfrutan de ellos los vecinos y las vecinas que transitan sus calles a diario, sino también los visitantes de otros barrios porteños que podrán descubrir un pedacito de la historia de Boedo contada a través del arte desplegado en sus paredes.

 

Loading