
Vecinas y vecinos de Boedo de manera voluntaria aportan su granito de arena a la concientización y acción en el reciclado de residuos sólidos urbanos dentro de nuestra Comuna N° 5 a través del programa Embajadores Verdes.
Embajadores Verdes es un programa de participación ciudadana para promover el reciclado en la Ciudad de Buenos Aires. Las actividades están dirigidas a la comunidad en general y los temas que se abordan son principalmente el correcto separado y disposición de los residuos, un tema pendiente que hace años la Ciudad de Buenos Aires busca dar respuestas concretas.
Viviana Abila es un ejemplo de vecina y voluntaria del programa. Es nacida en nuestro barrio de Boedo y recuerda: “Desde chica observaba que uno de los principales problemas en mi barrio eran los residuos y plásticos”. Varios años después tiene la oportunidad de aportar desde el programa de embajadores verdes dictando talleres y charlas a sus propios vecinos y vecinas.
Los materiales factibles de ser reciclados que dispone la comunidad en los contenedores verdes se distribuyen en doce cooperativas de trabajo; sin embargo casi el 40% de los materiales se pierden por estar contaminados, ya sea que no estén limpios y secos o que estén mezclados con residuos que no se reciclan.
La fracción orgánica se retira a grandes generadores como son hoteles y restaurantes. La comunidad también puede llevar la fracción orgánica que separa en su vivienda a los puntos verdes que se ubican en plazas en días y horarios específicos. La fracción orgánica se destina al centro de reciclado situado en Villa Soldati, son 45 días el tiempo que lleva el proceso de compostaje, la tierra que se produce es utilizada en plazas y parques para su mantenimiento.
Si bien la convocatoria a la reunión realizada en la Comuna N° 5 el pasado 15 de junio por el programa tuvo poca participación, sus organizadores están convencidos que pequeños pasos hacen la diferencia.
El reclamo que continua es la necesidad de mayor cantidad de tachos verdes.
Si pensamos que más de la mitad de los materiales que se tiran son factibles de ser reciclados, ¿no deberíamos comenzar con poner la misma cantidad de contenedores verdes para materiales reciclados que de contenedores negros para materiales no reciclados? Como dice el dicho, los grandes problemas se resuelven con grandes acciones.

Redactora de www.tintasdeboedo.com.ar