domingo, septiembre 21

Por las víctimas de la AMIA

A los 27 años del atentado terrorista a la sede la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), la legislatura porteña organizó un acto recordatorio para mantener la memoria vigente sobre las 85 personas asesinadas y los centenares de heridos que fueron las víctimas de este luctuoso hecho que conmovió a nuestra sociedad.

“Éste es nuestro pequeño pero ineludible homenaje; un acto de memoria, para que no vuelva a ocurrir”, así dio la bienvenida la legisladora Cecilia Ferrero.

Luego tomó la palabra la también legisladora Claudia Neira, quien dijo: “Es una de las grandes heridas que tenemos en la historia, porque se trató del segundo acto de terrorismo que tuvimos en el suelo argentino. Debemos hacer este ejercicio de memoria y de justicia, que no llega, ya que también fue un ataque a la soberanía de nuestra patria”.

Luego se proyectó el video “Conversación para no olvidar”, que forma parte de las iniciativas artísticas de recordación que la entidad mutual lanzó en el marco de este nuevo aniversario. La pieza audiovisual tiene como protagonista a la víctima fatal Naum “Buby” Mirochnik (62 años), quien trabajaba como mozo en la AMIA.

“Lo más terrible es la impunidad” aseveró el diputado Sergio Abrevaya, quien repasó “las distintas actividades que hace la AMIA, que va desde su bolsa de empleo hasta las cenas anuales”.

Opinó que el atentado “es un ataque a lo comunitario, a lo solidario, no es un ataque a una institución política, es un ataque a la sociedad, ya que (en la mutual israelita) cultivan la importancia del otro”.

Por parte de AMIA, participaron del acto su presidente, Ariel Eichbaum; el secretario general, Darío Curiel; el tesorero, Alberto Chaieno, y el director ejecutivo, Daniel Pomerantz.

“La AMIA fue fundada por inmigrantes provenientes de distintas latitudes de Europa, que encontraron en este país, en estas tierras, un pueblo que los cobijó, una nación que los abrazó. Encontraron en estas tierras un lugar que les permitió desarrollarse, educarse”, recordó Eichbaum y manifestó al cuerpo legislativo el reclamo: “Esperamos que los poderes del Estado hoy puedan aprehender, enjuiciar y que cumplan condena los responsables de este ataque terrorista. Esperemos que un aspecto del 18 de julio no se repita para siempre; el de la denuncia, de la búsqueda de la justicia, donde la impunidad sigue reinando. Esperamos que el 18 de julio sea un día de homenaje, de sentimiento y tener la sensación de la tarea cumplida como sociedad argentina, que hemos podido resolver la causa, que los poderes del estado pusieron todo a disposición”.

Los actos continuarán por estos días y la jornada virtual de “Memoria Activa” será el Domingo 18 de Junio a las 9.53 horas por los canales de Facebook y You Tube.

Loading