jueves, abril 24

Quinta a fondo

Se realizará la quinta edición de la Feria del Libro Independiente de Boedo. Un paseo literario que contará con la presencia de 40 editoriales independientes, escritores, charlas, presentaciones y actividades culturales.

Este domingo 16 de marzo la avenida Boedo se convertirá en un gran paseo literario con la realización de la quinta edición de la Feria del Libro Independiente de Boedo (FLIB). La misma se llevará a cabo de 14 a 20 y se desarrollará en el tramo peatonal entre las calles Estados Unidos y Carlos Calvo.

En esta oportunidad, la FLIB reunirá a 40 editoriales independientes, escritores y vecinos y vecinas en una jornada que promete charlas, presentaciones y actividades culturales. A su vez, la feria será solidaria porque durante toda la tarde se recibirán donaciones para Bahía Blanca (como productos de limpieza, alimentos no perecederos, agua mineral y ropa).

La FLIB es una propuesta “autogestiva que no recibe ningún financiamiento ni subsidio”, explicó Jaqui Casais, parte de la organización de la feria. La FLIB nació con el objetivo de recuperar la identidad literaria del barrio y acercar a los vecinos las últimas publicaciones de las editoriales independientes. 

A lo largo del día, se realizarán lecturas de poesía, presentaciones de libros y charlas sobre el ecosistema editorial y la historia del barrio, en articulación con diversas organizaciones. “Para la FLIB es importante recuperar la tradición de las ferias en la calle, para que nuestros libros lleguen tanto a los lectores de catálogos independientes como a personas que no son habitués de librerías independientes y ferias de libros, estar en la calle nos acerca a nuevos lectores”, remarcó Casais.

Bajo el lema “Libros en las calles, las plazas y los bares”, la feria reivindica tres espacios fundamentales del barrio: la calle, que los domingos se vuelve peatonal desde la pandemia para recuperar el espacio público; la Plaza Mariano Boedo, fruto de la lucha vecinal por más espacios verdes; y los bares tradicionales, que fueron punto de encuentro de los escritores del Grupo Boedo y que hoy resisten a la gentrificación y a la pérdida de identidad del barrio.

Entre los destacados de una jornada que se propone reafirmar el compromiso del barrio de Boedo con su historia literaria y cultural, se encuentra la actividad “¿Qué está pasando con las personas en situación de calle?”, a cargo del Proyecto Boedo. En esta propuesta se recibirán útiles escolares para familias en situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, se realizará la charla “La memoria es futuro”, a cargo de la Comisión por la Memoria de la Red Cultura Boedo; habrá un conversatorio sobre los “Libros prohibidos durante la última dictadura cívico-militar”, llevado adelante por Brenchx; y el cierre será musical con tangos de arrabal y boleros interpretados por Graciela Blas. 

Programación completa de la FLIB:

14:00 hs – Apertura con 40 puestos de editoriales independientes.

15:00 hs – Charla “La memoria es futuro”, a cargo de la Comisión por la Memoria de la Red Cultura Boedo.

15:30 hs – “¿Qué está pasando con las personas en situación de calle?” por Proyecto Boedo. Se recibirán útiles escolares para familias en situación de vulnerabilidad.

16:00 hs – «El espíritu colectivo del fanzine y la autoedición», a cargo de Calor Editorial.

16:30 hs – Conversatorio “Libros prohibidos durante la última dictadura cívico-militar”, por Brenchx.

17:00 hs – Concurso de poesía con temática “El bar”, con jurados Gaby Luzzy, Brenchx e Inés Púrpura.

17:45 hs – Lecturas del taller de poesía “Ni groupies ni musas”.

18:00 hs – Presentación del zine “Relatos de una vida verdaderamente sentida”, por Santi Nada, con musicalización de Rachu.u.

19:00 hs – Cierre musical con tangos de arrabal y boleros interpretados por Graciela Blas.

Loading