
La fábrica recuperada IMPA, ubicada en Almagro, será escenario de una jornada colectiva para restaurar el mural de las Madres de Plaza de Mayo vandalizado a comienzos de mes. Habrá intervenciones artísticas, música en vivo y actividades culturales en defensa de la memoria.
Mañana sábado 24 de febrero, de 11 a 20 horas, se llevará a cabo en el barrio de Almagro una jornada para restaurar el mural en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo ubicado en la fábrica recuperada IMPA, en la esquina de Querandíes y Pringles.
La actividad es impulsada por el centro cultural que funciona en IMPA, que convoca a muralistas, músicos, murgas, fotógrafos y realizadores audiovisuales a participar de la iniciativa. Según informaron desde la organización, estarán presentes integrantes del grupo Fileteadores del Conurbano, responsables de la obra original, y también las Madres madrinas del espacio cultural, quienes acompañarán la jornada.
El mural fue vandalizado a comienzos de este mes, cuando personas no identificadas tacharon los rostros de las Madres homenajeadas. El hecho generó un amplio repudio por parte de organizaciones y espacios vinculados a la memoria, la cultura y la educación popular.
Entre ellas, se expresaron el bachillerato popular que funciona en la fábrica y la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares – Histórica (CEPIH), que trabajan desde hace años en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la educación comunitaria.
Desde el centro cultural señalaron que la restauración no será solo una tarea artística, sino también una instancia de encuentro y expresión colectiva frente a los ataques que buscan borrar símbolos de memoria. Durante toda la jornada habrá intervenciones culturales, música en vivo y participación de colectivos artísticos barriales.
El ataque al mural de IMPA se suma a otros hechos similares ocurridos en los últimos años en la zona del Abasto y alrededores, donde se concentra una gran cantidad de centros culturales y espacios de memoria.
Desde el año 2020, se registraron daños en teatros, centros comunitarios y murales que recuerdan la lucha por los derechos humanos. Entre los casos más destacados se encuentra la destrucción del mural realizado por vecinos del Parque de la Estación, en la intersección de Anchorena y Perón, y el que homenajea a estudiantes detenidos-desaparecidos, ubicado en el frente del polideportivo público de Sarmiento y Medrano.
También fueron objeto de agresiones los pañuelos blancos pintados en el mástil de Plaza Almagro y la baldosa en homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo emplazada en el Parque de la Estación.
IMPA es una de las fábricas recuperadas más emblemáticas del país y, además de su producción, funciona como espacio cultural, educativo y social, donde se desarrollan talleres, festivales y actividades vinculadas a la memoria y los derechos humanos. El mural en homenaje a las Madres forma parte de esta identidad y su restauración busca reafirmar el compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia.
La convocatoria del sábado apunta a que la restauración se convierta en una acción comunitaria frente al vandalismo y un recordatorio de que los símbolos que evocan la lucha por los derechos humanos siguen siendo parte viva de la historia del barrio y del país.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar