
El club azulgrana saldó la última cuota de los 4 millones de dólares por los terrenos de avenida La Plata y quedó en condiciones de dar los próximos pasos hacia la construcción del estadio “Papa Francisco”.
Un reclamo histórico, una búsqueda que tiene que ver con la identidad. El club San Lorenzo de Almagro dio un nuevo paso en su histórico anhelo de regresar al barrio de Boedo. El club acordó con la empresa Carrefour el pago de la última cuota pendiente por los terrenos de avenida La Plata, lo que le permite encaminar el proyecto para construir allí el nuevo estadio que pretende denominar “Papa Francisco”.
El monto total ascendía a 4 millones de dólares, pactados inicialmente en 2015 en cuatro cuotas de un millón cada una. Si bien las primeras tres se abonaron en tiempo y forma, la última resultó la más compleja y debió ser refinanciada en dos oportunidades.
Finalmente, se convino que este tramo final se cancelara en 24 cuotas de 33 mil dólares, que desde diciembre de 2022 fueron descontadas directamente de los derechos de televisación que percibe la institución. Con la concreción de este pago, el club azulgrana logra cerrar un capítulo clave en el camino hacia la recuperación definitiva de los terrenos.
La negociación implicó un esfuerzo financiero considerable y se apoyó en recursos provenientes de los ingresos televisivos. El acuerdo alcanzado esta semana significa que el club San Lorenzo de Almagro cumplió con todas sus obligaciones contractuales con Carrefour y queda habilitado para avanzar en las siguientes etapas de su regreso a Boedo. En total, el predio adquirido abarca 8.124 metros cuadrados, donde hasta hace pocos años funcionaba una sucursal del reconocido supermercado francés.
El cierre del pago a la empresa Carrefour no implica que el camino esté totalmente despejado. Desde octubre de 2023 se encuentra en funcionamiento un fideicomiso destinado a financiar el proyecto, pero con la particularidad de que solo permite aportes superiores a los dos millones de pesos. Este esquema, según dirigentes y especialistas vinculados al club, dificulta la participación de pequeños y medianos aportantes, lo que limita la capacidad de recaudación masiva entre los socios y socias.
Uno de los desafíos inmediatos de la actual comisión directiva será modificar el funcionamiento de ese fideicomiso para permitir contribuciones menores, lo que ampliaría las fuentes de financiamiento. Además, la institución continúa en la búsqueda de inversores privados que puedan respaldar económicamente la obra.
En este sentido, el presidente de la institución deportiva, Marcelo Moretti, reveló que existen conversaciones con la empresa Sony, interesada en participar en la construcción del futuro estadio. Según explicó, la propuesta contempla no solo el aspecto deportivo, sino también la posibilidad de ofrecer espectáculos musicales y culturales de gran envergadura.
El proyecto del estadio Papa Francisco es la gran apuesta del club para lo que viene. El plan de la institución es levantar en avenida La Plata, en el barrio de Boedo, un estadio con capacidad para entre 55 mil y 60 mil personas. La denominación elegida será “Papa Francisco”, obviamente en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido hincha del club y actual Sumo Pontífice.
La dirigencia sostiene que el proyecto no solo significará el regreso de San Lorenzo a lo que los hinchas denominan su “Tierra Santa”, sino también una oportunidad de desarrollo para la zona. El objetivo es que el nuevo estadio se convierta en un polo deportivo, social y cultural de alcance metropolitano.
De acuerdo con los lineamientos preliminares, la obra incluiría instalaciones modernas para la práctica del fútbol profesional, espacios destinados a actividades sociales y culturales, y una infraestructura adaptable para recibir conciertos y eventos masivos. De esta forma, se busca que el estadio genere recursos adicionales que ayuden a sostener económicamente al club en el tiempo.
Un anhelo histórico
La historia del club y de los terrenos en avenida La Plata es bien conocida por los vecinos, vecinas e hinchas. Sin embargo, siempre es bueno recordar que el regreso al barrio de Boedo es una de las banderas más importantes de San Lorenzo desde la década del 80, cuando el club debió vender el antiguo Gasómetro de avenida La Plata a cambio de un monto que, con el paso del tiempo, quedó muy por debajo del valor real de los terrenos.
Esa operación, asociada a las políticas de la última dictadura militar, marcó profundamente a la comunidad azulgrana y dio origen a un movimiento de hinchas y socios que nunca dejó de luchar por la restitución.
Tras años de reclamos y gestiones, en 2012 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley de Restitución Histórica, que abrió el camino para que el club recuperara los terrenos en el barrio de Boedo. Tres años después, en 2015, se firmó el acuerdo con Carrefour por un total de 4 millones de dólares. El pago de la última cuota pendiente, confirmado en estas últimas horas, consolida definitivamente este proceso de recuperación de identidad azulgrana.
Con el acuerdo sellado, la expectativa en el mundo San Lorenzo se concentra ahora en los próximos pasos. Además de la modificación del fideicomiso, el club deberá definir un esquema de financiamiento sostenible que combine aportes de socios, sponsors privados e ingresos futuros por espectáculos.
La construcción del nuevo estadio implica desafíos urbanísticos y económicos, pero también se percibe como una oportunidad de revitalización para Boedo. El proyecto es seguido de cerca tanto por la comunidad azulgrana como por vecinos, vecinas y autoridades locales, quienes reconocen el impacto potencial en la dinámica social y comercial del barrio.
Para San Lorenzo, el cierre de la deuda con Carrefour no solo representa el fin de una etapa de compromisos financieros, sino también la apertura de un horizonte concreto hacia el regreso al lugar donde escribió buena parte de su historia. El sueño de volver a Boedo, tantas veces postergado, parece estar cada vez más cerca de convertirse en realidad.
Foto: San Lorenzo.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar