martes, octubre 21

Etiqueta: derechos humanos

Presentaron el libro “Calles, Género y Memoria” en la Plaza Boedo
POLÍTICA

Presentaron el libro “Calles, Género y Memoria” en la Plaza Boedo

En la Plaza de Boedo el sábado 28 de agosto tuvo lugar la presentación del libro “Calles, Género y Memoria”, con la presencia de Victoria Montenegro, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires; Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de Patricia Julia Roisinblit nacido en cautiverio y nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo y Paula Penacca, diputada por la Ciudad de Buenos Aires El libro Calles, Género y Memoria surgió desde la “Biblioteca Popular Arturo Jauretche” y una investigación que realizaron seis integrantes de la institución: Agustina Crocamo, Gabriela Llaser, Paula Ramagnano, María José Rico, Pamela Scanio y Fernanda Figueroa. En conversación con TdB, Fernanda Figueroa y Guillermo Pérez Roisinblit, dieron su visión respecto de esta emotiva presentación barrial al aire libre, efectua...
La comuna plantó memoria para mantenerla viva en las nuevas generaciones
POLÍTICA

La comuna plantó memoria para mantenerla viva en las nuevas generaciones

En nuestra Comuna N° 5 de Boedo y Almagro hubo varias actividades en conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a fin de mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y desaparecidas durante la dictadura cívico-militar iniciada en 1976. TdB entrevistó a Maru Acuña y Hernán Gorretta, integrantes de la Junta Comunal N° 5, para que puedan contarles a los vecinos y vecinas cómo vivió la comuna las jornadas de la memoria. Dichas jornadas comenzaron el martes 23 de marzo a las 20 horas cuando las baldosas de nuestra comuna se iluminaron. Esta iniciativa, propia de la Multisectorial de la Comuna N° 5, consistió en que los vecinos, vecinas y varias organizaciones se acercaron con velas a su baldosa más cercana. “Hubo mucha gente dando vueltas, el acto se i...
Plantaron memoria por Elina Sánchez y Jorge Aggio
POLÍTICA

Plantaron memoria por Elina Sánchez y Jorge Aggio

Como parte de las acciones por el 24 de marzo, en la plaza de Boedo y Moreno se llevó a cabo un homenaje a Elina Sánchez y Enrique Jorge Aggio, vecinos detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. Una jornada emotiva se vivió a lo largo y ancho del país en el último 24 de marzo. A pesar de la pandemia y la necesidad de sostener los cuidados, la memoria se mantuvo más fuerte que nunca con homenajes y acciones en diferentes puntos del país. Nuestro barrio de Boedo no se quedó atrás y se sumó a la campaña “Plantamos Memoria”, promovida por los organismos de derechos humanos y que consistió en plantar un árbol en memoria de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. En la plaza de Boedo y Moreno se realizó una de las acciones del barrio, en donde ...
Se iluminarán las baldosas por la memoria de la Comuna N° 5
POLÍTICA

Se iluminarán las baldosas por la memoria de la Comuna N° 5

En nuestra Comuna N° 5 surgió una idea muy especial para este martes 23 de marzo a las 20 horas. Se trata de iluminar las baldosas por la memoria ya colocadas con el fin de iluminar la memoria de los 30.000 desaparecidos y desaparecidas en la dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976. Este 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, hay diversas iniciativas de los organismos de derechos humanos a fin de mantener viva la memoria incluso en estas épocas de pandemia y de distanciamiento social, que impiden efectuar el clásico acto presencial y multitudinario en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires. En el marco de dichas actividades, la Comuna N° 5 tuvo una iniciativa propia y aquí se la contamos a la comunidad lectora de TdB a través del testimonio de u...
El homenaje a Patricia Roisinblit y el impulso a un proyecto de ley para Boedo
CULTURA

El homenaje a Patricia Roisinblit y el impulso a un proyecto de ley para Boedo

La Biblioteca Popular “Arturo Jauretche” de Boedo 1868 y la Comisión por la Memoria de la Red Cultura Boedo realizaron vía Zoom el 8 de diciembre el “Homenaje a Patricia Roisinblit” por el 68° aniversario de su nacimiento, . Patricia creció en el barrio de Boedo y en su militancia en Montoneros conoció a José, con quien tuvo a su primer hija Mariana Eva. En octubre de 1978 los tres fueron secuestrados, Patricia estaba embarazada de 8 meses y el 15 de noviembre de 1978 en la ESMA dio a luz un varón al que llamó Rodolfo Fernando. El bebe fue apropiado y restituido 21 años después por el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo. En este homenaje participaron Guillermo Pérez Roisinblit (Rodolfo) -hijo de Patricia-, Susana Leiracha, Estela Elijis -compañera de secundaria y luego en la carrera de...
Artistas gráficos se suman a la campaña virtual de las Abuelas
CULTURA

Artistas gráficos se suman a la campaña virtual de las Abuelas

La búsqueda de los nietos y las nietas sigue siendo una prioridad esencial para las Abuelas de Plaza de Mayo, y por eso el trabajo de esta institución no se detiene aún en pandemia. Desde que se declaró la emergencia sanitaria por la COVID-19, a mediados de marzo, los Organismos de Derechos Humanos debieron adaptar su modalidad de trabajo y acudir a las redes sociales como espacio estratégico de difusión y concientización. Así es como, ante la imposibilidad de realizar la histórica marcha del 24 de marzo, este año convocaron a un pañuelazo virtual para levantar las banderas de la memoria, la verdad y la justicia pero cada uno desde sus casas. En esta oportunidad, las Abuelas de Plaza de Mayo cuentan con la solidaridad de ilustradoras e ilustradores que se suman, durante todo mayo, a la cam...