
Con casi un 22% de su población mayor de 60 años, la Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción más envejecida del país. En este contexto, el Gobierno porteño celebra el Mes de las Personas Mayores con actividades que buscan resignificar la vejez, mostrar su vitalidad y romper con los estereotipos.
La Ciudad de Buenos Aires, con casi el 22% de su población mayor de 60 años, se posiciona como la jurisdicción más envejecida del país, un dato que nos obliga a repensar los estereotipos sobre esta etapa de la vida.
En este marco, el Gobierno porteño, a través de la Secretaría de Bienestar Integral del Ministerio de Salud, lleva a cabo durante todo el mes de octubre el Mes de las Personas Mayores, con una agenda de actividades diseñadas para resignificar la vejez.
Esta nueva longevidad, vital y activa, se refleja en datos contundentes: más del 65% de las personas mayores de la Ciudad pertenecen a sectores medios y acomodados, y el 78% son propietarias de sus viviendas.
Además, la mayoría cuenta con estudios superiores y obra social, lo que demuestra un cambio de paradigma en las necesidades y deseos de este grupo. Por otra parte, en la capital argentina, la vejez está feminizada, con 78,6 hombres por cada 100 mujeres de entre 60 y 64 años.
Como parte de esta agenda, el sábado 7 de octubre se desarrollará el “Festival del Bienestar” en la Estación Saludable del Rosedal. El evento, que busca romper con la idea de que la vida se detiene al llegar a la tercera edad, comenzará con la segunda edición de la caminata #EnMovimiento, un recorrido de 3 kilómetros que podrá realizarse caminando, trotando o corriendo, adaptándose a las posibilidades de cada participante.
Además, habrá un show musical y actividades de concientización sobre hábitos saludables y sustentables, como talleres de cocina y huerta, con el objetivo de transmitir el mensaje de que «siempre hay tiempo para nuevos desafíos y proyectos mientras sigamos en carrera», según los organizadores.
La secretaria de Bienestar Integral, Sofía Torroba, enfatiza que «esta nueva realidad impone sin dudas grandes desafíos, pero también trae consigo la oportunidad de cambiar el paradigma sobre lo que significa envejecer. Conocer todas las dimensiones de esta realidad es el primer paso para acompañar este cambio y generar un impacto positivo en la cultura y en la sociedad».
Para garantizar la inclusión digital, las capacitaciones sobre el uso de herramientas digitales se extenderán durante todo el mes, de forma presencial y virtual. A su vez, desde las Estaciones Saludables, los Centros de Día y otros puntos de la Ciudad, se ofrecen actividades de esparcimiento y recreación.
La nueva aplicación Club+Simple centraliza toda la oferta, permitiendo que las personas mayores se vinculen de forma rápida y sencilla con los beneficios y sorteos que se ofrecen. Por otra parte, para aquellos que necesiten acompañamiento, la línea Escucha Activa (147, opción 5) brinda asistencia y orientación.
Foto: GCBA.
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar