
La calle de los Títeres es una colectivo de servicios culturales con 34 años de historia ofreciendo shows y enseñando el arte de contar historias con las manos.
Muchos y muchas nos criamos viendo espectáculos en donde se utilizaban títeres, ya sea en el jardín, escuela primaria, algún teatro o mismo en la calle; estos últimos están en lugares fijos, es decir, los recordas porque siempre están en la misma cuadra o los conocidos shows itinerantes, que son espectáculos que todos los fines de semana están en un lugar distinto.
La Cooperativa de Servicios Culturales “La Calle de los Títeres” es un espacio que el 30 de abril cumplió 34 años y que además abona a que no se pierda la itinerancia.
Para conocer mucho más este movimiento se le consultó a Patricia Bontas, una de las socias del colectivo: “La creación de la calle de los títeres es en el año 1989, se vota un proyecto en la Legislatura de la Ciudad para proteger el arte itinerante de los títeres con la creación de un espacio en el barrio de Barracas, ubicado en la calle Caseros al 1750, en ese momento las funciones se hacían sobre la calle Baigorri”.
Están ubicados en la Comuna 4. Bontas señaló que es la zona más vulnerable de la ciudad o una de las zonas más vulnerables abarcando el barrio de La Boca, Barracas y Pompeya. Además, aclara que su convocatoria está dirigida a esa zona, pero que siempre va gente de toda la ciudad.
“Nosotros como somos itinerantes, vamos a otros espacios desde siempre recorriendo toda la ciudad y también tenemos un proyecto importante; que es la visita a los hospitales pediátricos de la ciudad que hacemos con diferentes modalidades en sala de espera y también a pie de cama, que es para niños internados. Esos son los proyectos que desarrollamos en la ciudad”, señaló Patricia Bontas.
Durante las vacaciones de invierno, en la ciudad se hace una fuerte movida referido al teatro para las infancias, y según Bontas señala que La Calle de los Títeres no queda afuera. Pero también desliza que ellos tienen gente no solo en ese período sino en todo el año y que su promoción de los espectáculos es realizado de manera permanente.
La cooperativa logra sostenerse con un subsidio del Ministerio de Cultura, pero también gestiona con distintos organismos: uno es el Fondo Metropolitano, el Fondo Nacional de las Artes, el INT (Instituto Nacional del Teatro), el Mecenazgo de la ciudad y eso les posibilita sostener la totalidad de los proyectos.
Bontas nos contó las distintas actividades que realizan en la calle Caseros al 1750 en donde se encuentra el Espacio Cultural del Sur: “Estamos de febrero a noviembre todos los fines de semana; sábados y domingos a partir de las tres de la tarde. En ese Espacio se desarrollan talleres que son para la comunidad, donde los chicos tienen la posibilidad de estar con un titiritero y hacer una actividad lúdica de construcción de títeres con sus familias. Por otro lado, cuando tenemos fondos y posibilidades también hacemos talleres de formación para los titiriteros de la cooperativa y a veces también si hay posibilidades, porque todo eso se va gestionando, hacemos talleres con docentes o con personas interesadas en el arte de los títeres”.
Es mucha la cantidad de espectáculos que tienen ya que hay 37 elencos, pero aparte no solo participan socios, sino también que programan invitados de acuerdo a como ofrecen sus espectáculos, han llegado de otras provincias; incluso de otros países. Comenta que dar un número exacto de cantidad de funciones realizadas es casi imposible ya que La Calle de los Títeres tiene 34 años y que aparte trabajan todo el año los sábados y domingos; es incalculable la cantidad.
“Las metas que tenemos este año son más o menos las mismas de siempre, que es llegar a garantizar la gratuidad y el acceso libre a espectáculos de títeres en la ciudad y sobre todo en la Comuna 4”, finalizó Patricia.
