domingo, septiembre 21

Una feria de sabores porteños

El sábado 29 y domingo 30 de marzo, se realizará una nueva edición de la feria «Sabor a Buenos Aires». Con entrada libre y más de 50 propuestas culinarias, el evento reúne sabores tradicionales e innovadores y menús a precios promocionales.

La Ciudad de Buenos Aires siempre cuenta con una gran oferta gastronómica y el próximo fin de semana no será la excepción. El Parque Thays será la sede de una nueva edición de la feria “Sabor a Buenos Aires”, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 29 y domingo 30 de marzo y reunirá a 50 propuestas culinarias representativas del paisaje gastronómico porteño. 

Organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, la feria busca poner en valor la identidad, la creatividad y el trabajo de los actores del sector gastronómico local, al tiempo que ofrece al público una experiencia culinaria accesible, diversa y de calidad.

Durante las dos jornadas, el evento permitirá degustar platos típicos, fusiones innovadoras y delicias dulces y saladas de todo tipo, con menús a precios promocionales. El acceso será libre y gratuito, con horario extendido, ya que el sábado estará abierta desde las 11 hasta las 23.30 y el domingo funcionará de 11 a 21.

Desde gastronomía de bodegones tradicionales hasta cocina de autor, “Sabor a Buenos Aires” propone un recorrido por la esencia del paladar porteño. En los distintos sectores dispuestos a lo largo del parque, se podrá encontrar desde parrillas y pizzerías, hasta cafeterías, heladerías, restaurantes sin TACC, locales de cocina internacional y casas de pastelería. 

Entre los establecimientos participantes de esta edición se destacan nombres como Lo de Jesús, Pizza Paradiso, Maru Botana, Atelier Fuerza, Cucina Paradiso Senza Glutine, HULA, Los Galgos, Club de la Milanesa, What the Burger, y muchas más opciones.

A modo de incentivo y para que el público pueda probar distintos sabores, los puestos ofrecerán al menos una opción de su menú con precios especiales promocionales. De esta manera, habrá cafés desde $2.500, helados y pastelería desde el mismo valor, y platos principales desde $7.000.

A su vez, la feria contará con el acompañamiento de marcas como Júpiter, Rappi, Cuisine, Bon Natural, Off, Fudo, Atma, Stella Artois 0.0, Dog Selection Etiqueta Negra y Mate Pampa.

Uno de los momentos destacados del fin de semana será la premiación a las siete mejores propuestas gastronómicas de la feria. La elección estará a cargo de un jurado de especialistas convocado por la revista Cuisine, compuesto por periodistas, editores, sommeliers y figuras del mundo gastronómico y del entretenimiento. Además de las menciones especiales, se otorgará un reconocimiento por sus 95 años de trayectoria al histórico bar Los Galgos, uno de los emblemas de la Ciudad.

El jurado estará integrado por Máximo Pereyra Iraola (Editor General de Cuisine), Fabiana Ramíres (Editora Jefa de Cuisine y periodista de TN), Martina Soto Pose (periodista y conductora de radio), Yu Sheng Liao (especialista en vino y gastronomía), Fabián Medina Flores (asesor de imagen y conductor), y Marcela Korzeniewski (periodista y cocinera).

Por otra parte, además de la propuesta gastronómica, el evento sumará una agenda de actividades culturales y recreativas. Durante las tardes habrá espectáculos de magia, presentaciones musicales y DJ sets para cerrar cada jornada con ritmo y distensión

Entre los participantes, habrá representantes de múltiples estilos y orígenes: pizzerías como Pizzería Popular o Amayta x Luigi di Napoli, parrillas como Choribondi by La Cabrera o Gran Paraíso, bodegones como Yiyo el Zeneize o Bar Roma, heladerías como Antiche Tentazioni, y propuestas sin gluten como Cucina Paradiso Senza Glutine.

También, habrá una fuerte presencia de cafeterías y locales de pastelería, como El Gato Negro, Kajue Coffee, Don Us company, Labán Pâtisserie, Jakarta Coffee, entre otros.

Este abanico de propuestas refleja la riqueza y la diversidad que conviven en la cocina porteña, donde conviven herencias inmigrantes, vanguardia culinaria y sabores profundamente arraigados en la identidad cultural local.

Foto: GCBA.

Loading