
Con un formato inclusivo, participativo y formativo, comenzó una nueva edición de la competencia deportiva dirigida a deportistas jóvenes y adultos mayores. Son parte de este evento porteño 79 disciplinas, en las categorías juveniles, mayores, adaptados y urbanos.
Con un Festival de Deportes Urbanos realizado en el barrio de Mataderos, el sábado 13 de mayo se inauguró una nueva edición de los Juegos Porteños 2023, una competencia deportiva organizada por la Secretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad y en donde participarán jóvenes y adultos mayores. Las 79 disciplinas que serán parte del evento este año estarán agrupadas en cuatro categorías: Juveniles, Personas Mayores, Adaptados y Urbanos.
El Parque Alberdi (Lisandro de la Torre y Directorio) fue el escenario para la apertura de estos juegos, en donde serealizó la premiación de aquellos deportistas que lograron medallas en los últimos Juegos Nacionales Evita. Del acto participaron el ministro de Desarrollo Económico, José Luis Giusti; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Deportes, Santiago Pattyn; el Director General de Deporte Social y Desarrollo Deportivo, Gabriel Santagata, y autoridades de distintos clubes y federaciones.
Las competencias, destinadas a deportistas federados y no federados, se llevarán a cabo entre los meses de mayo y agosto y se realizarán en distintos polideportivos y clubes de la Ciudad de Buenos Aires. Estos juegos tienen como finalidad fomentar la transmisión de valores, la promoción de hábitos saludables y aumentar la cantidad de personas que desarrollan deporte de base. Los mismos tienen una modalidad inclusiva, participativa y formativa.
Además, tanto profesores como coordinadores que forman parte de la organización tendrán también como tarea la detección de talentos entre los jóvenes que participen, con el fin de incorporarlos a programas de alto rendimiento para formar a futuros atletas olímpicos.
Para participar de los torneos, la inscripción se puede realizar en el siguiente link: https://buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/deportes/juegos-portenos
Un poco de historia. Los Juegos Porteños fueron creados en 2010, a partir de un proyecto de ley impulsado por Enzo Pagani en la Legislatura porteña, y tuvieron su primera edición en 2012. Con el objetivo de fomentar la participación y la inclusión, la inscripción en las competencias es gratuita.
La novedad de este año es la categoría de deportes urbanos, que incluye competencias de ajedrez, breaking, básquet 3×3, escalada, skateboarding, BMX freestyle, freestyle y parkour.
A su vez, las personas mayores podrán participar en torneos de ajedrez, newcom, orientación, pádel, sapo, tejo, tenis de mesa y truco. Por otra parte, la categoría adaptados este año incluye atletismo, básquet 3×3, boccias, fútbol adaptado, goalball, natación, parabadminton, power lifting, tiro con arco adaptado, tenis de mesa, tenis adaptado y vóley sentado.
Por último, habrá una gran variedad de deportes para los jóvenes porteños, tanto de manera individual como en equipos, ya que habrá competencias de acuatlón, atletismo, bádminton, bádminton air, básquet 5×5, beach handball, beisbol, bmx, boxeo, canotaje, cestoball, cestobeach, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, fútbol 11 masculino, fútbol mixto, futsal, gimnasia artística, gimnasia de trampolín, gimnasia rítmica, handball, hockey, judo, korfball, korfball de playa, karate, kung fu kuoshu, kung fu wushu, lucha, levantamiento de pesas, natación, natación artística, optimist, patín artístico, patín carrera, pelota paleta, padel, racquetball, rugby, saltos ornamentales, taekwondo, triatlón, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco, vóley, vóley playa, waterpolo y windsurf.
Ph: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-
Redactor de www.tintasdeboedo.com.ar